Agricultura

La producción total de sorgo cayó un 36% en Entre Ríos

Se trata del rendimiento promedio más bajo de los últimos 23 años. Se debió a las bajas expectativas provocadas por la “La Niña”; un incremento en los gastos y/o mermas generadas por el “pulgón amarillo” y dificultades en la comercialización en relación con el maíz.

22-08-2023 | 19:44

22-08-2023 | 19:44

La Bolsa de Cereales provincial informó que la producción total de sorgo cayó un 36% en Entre Ríos. “La superficie sembrada con sorgo en el ciclo 22/23 experimentó una caída del 18%, equivalente a 22.000 hectáreas (ha), posicionándose en 98.000 hectáreas (ha). Las principales causas de esta disminución se deben a bajas expectativas de rendimiento provocadas por ‘La Niña’; un incremento en los gastos y/o mermas generado por el ‘pulgón amarillo’ y mayores dificultades en la logística de comercialización en relación con el maíz”, indicaron desde la Bolsa.

Por otro lado, desde la entidad también subrayaron que “el rendimiento promedio provincial y la producción fueron los valores más bajos de los últimos 23 años. En relación al rinde, el reporte indica que en el ciclo 22/23 se detectó una disminución interanual del 34% (1.279 kg/ha), ubicándose en 2.531 kg/ha”.

“Pero si se compara con el promedio del último lustro, la variación fue del 40% (1.722 kg/ha). De esta forma, la producción total es de 171.070 toneladas (t), un 36% (98.320 t) menos que la campaña precedente”, finalizan sobre este punto.

También se destacó que “la superficie no cosechada (23.000 ha) abarcó los lotes de sorgo tipo forrajero, silero o doble propósito, los cuales registraron una pérdida de 7.400 ha”.

“Hubo serias dificultades en la cosecha debido a la disparidad en la madurez de las panojas dentro de los lotes. La sequía obligó al cereal a entrar en latencia y retrasar la etapa de panojado. Por otra parte, la ausencia de heladas dificultó el secado de los granos que en muchos casos fueron cosechados con mayor humedad de la normal”, explicaron desde la Bolsa.

Asimismo, “el rango de rendimiento a nivel de lote fue amplio (similar a lo acontecido en el ciclo anterior), con mínimos de 400 kg/ha hasta máximos cercanos a los 5.000 kg/ha. Nogoyá fue el departamento con mayor producción (25.800 t), seguido por el departamento Paraná (21.840 t) y Villaguay (18.860 t)”.


 
Temas: Entre Ríos  Cultivos 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias


En Portada / Santa Fe
Donación de órganos: el tiempo es clave

Cuáles son las condiciones actuales del sistema de salud público, la concientización en donación de órganos y la polémica que generó la idea de Javier Milei (Partido Libertario) acerca de tratar la donación de órganos como "un mercado más". Entrevista con el director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Mario Armando Perichón.

Informe especial Donación de órganos: el tiempo es clave

Expo Rural San Javier: un fin de semana de tradición y progreso

La ciudad de San Javier fue testigo de un fin de semana lleno de actividades en la 36ª Exposición de Ganadería, Agricultura, Granja, Industria, Comercio y Servicios organizada por la Sociedad Rural local. El evento, que se llevó a cabo en el predio de la entidad, atrajo a una multitud de visitantes locales, de diferentes regiones de la provincia de Santa Fe y más allá, consolidándose como un evento de renombre en la región.

Campo Expo Rural San Javier: un fin de semana de tradición y progreso

En Portada / Entre Ríos