Reunión

Impulsan la navegabilidad del río Uruguay para potenciar el desarrollo

El gobernador, Gustavo Bordet y el intendente de Río Negro, Uruguay, Omar Lafluf, encabezaron una reunión de trabajo en Fray Bentos para impulsar el dragado del río Uruguay a 34 pies, permitir que las exportaciones salgan directamente a los países de destino y mejorar la competitividad de la región.

05-09-2023 | 20:12

05-09-2023 | 20:12

El encuentro se realizó este martes 5 de septiembre, en la Sala Ruggia, del palacio municipal de Río Negro, Fray Bentos, Uruguay. Participó, además, el director de la oficina de Planeamiento y Presupuesto de Presidencia de la República Oriental del Uruguay, Isaac Alfie.

“Esta reunión tiene la importancia de consolidar lo que se viene trabajando desde hace muchos años”, dijo Bordet tras el encuentro y recordó que comenzaron a trabajar en la navegabilidad del tío Uruguay cuando fue intendente de Concordia: “En 2010 nos conocimos con Omar Lafluf y otros intendentes de ambas márgenes del río Uruguay, y nos propusimos un cometido que era poder materializar el dragado para poner en marcha la hidrovía del río Uruguay”, rememoró.

“El tiempo nos dio los frutos y pudimos tener hoy un dragado a 23 pies y su mantenimiento”, resaltó el mandatario y agregó: “Esto nos permitió, por ejemplo, poner operativo nuevamente el puerto de Concepción del Uruguay, desde donde están saliendo ya buques de ultramar que completan su carga en otro puerto entrerriano, en Ibicuy, para ir a destino de exportación a distintos puntos del mundo”, explicó.

En ese sentido se refirió a la importancia estratégica de seguir avanzando en el trabajo del Comité de Cuenca y expresó: “Es necesario darle mayor sostenibilidad a la hidrovía del río Uruguay, y se va a lograr cuando alcancemos la meta que nos propusimos: llegar a un dragado de 34 pies que nos permita salir desde los puertos de ambas márgenes directo a los países de destino de nuestras exportaciones. Y no solo con cargas a granel, sino también con contenedores, para darles una mayor competitividad a nuestros productores”. “Esto es algo en lo que el intendente (Omar) Lafluf ha trabajado incansablemente”, valoró.


TRABAJO CONJUNTO


Por su parte, el intendente de Rio Negro, Uruguay, Omar Lafluf Hebeich, dijo que se trató de “otra jornada de felicidad para el departamento y para la región, por poder estar trabajando en conjunto con los amigos argentinos”.

Precisó, que se trató de “una convocatoria que hicimos nosotros para avanzar y seguir trabajando en el tema de la navegabilidad del río Uruguay”, al tiempo que recordó que “ha sido siempre un tema recurrente”.

“Les puedo asegurar que en la reunión de hoy vimos concretamente que vamos avanzando y que la decisión de llegar a los 34 pies es tangible, es correcta y estamos en ese camino”, aseguró el intendente.


 
Temas: Entre Ríos  Río Uruguay  Calado 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Delincuentes carnearon la mitad de las vacas y robaron las instalaciones de un tambo

La víctima es un joven de 30 años de San Martín de las Escobas, que un año atrás decidió dedicarse a la producción de leche con el dinero de un retiro voluntario. "Ya estoy acobardado, tanto esfuerzo y sacrificio de todos los días, porque estoy de lunes a lunes, para esto… la verdad que te desmoraliza un montón", se apenó.


En Portada / Santa Fe
Donación de órganos: el tiempo es clave

Cuáles son las condiciones actuales del sistema de salud público, la concientización en donación de órganos y la polémica que generó la idea de Javier Milei (Partido Libertario) acerca de tratar la donación de órganos como "un mercado más". Entrevista con el director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Mario Armando Perichón.

Informe especial Donación de órganos: el tiempo es clave

El Hospital Garrahan, orgullo nacional

Un triple trasplante pediátrico en simultáneo, a partir de un donante fallecido de la localidad de Junín, marcó un nuevo nuevo desafío médico y un hito nacional e internacional. En diálogo con Mirador Provincial, el jefe de Cirugía Cardiovascular de ese centro asistencial y médico, Pablo García Delucis, se refirió a la importancia de ser donante.

Sistema de salud público El Hospital Garrahan, orgullo nacional

En Portada / Entre Ríos