Elecciones en Santa Fe

Así será el nuevo Concejo de Rosario

Si bien falta el escrutinio definitivo, según los datos registrados hasta el momento, el oficialismo logró renovar las siete bancas que tenía en disputa y los libertarios lograron ingresar con dos ediles.

12-09-2023 | 8:57 |

El oficialismo logró renovar las siete bancas que tenía en disputa y los libertarios lograron ingresar con dos ediles.
Foto:Archivo.

Finalmente pasaron las elecciones generales en la provincia de Santa Fe. Los comicios generaron cambios notables en el Concejo de Rosario.

Si bien falta el escrutinio definitivo, según los datos registrados hasta el momento, el oficialismo logró renovar las siete bancas que tenía en disputa y los libertarios lograron ingresar con dos ediles.

Mientras tanto el peronismo logró conservar tres concejales, pese al golpe que recibió en estas elecciones regionales, y el ex secretario de Salud de Rosario –quien renunció a la gestión del reelecto Intendente Pablo Javkin-, Leonardo Caruana, logró ingresar al Palacio Vasallo.

Balance
Caruana, que fue el funcionario de la cartera de Salud de Javkin, pero que renunció para sumarse a un frente opositor y postularse como legislador local, alcanzó los votos necesarios para poder ingresar al Concejo.

El ingreso de los libertarios Franco Bautista Volpe y Sabrina Ailen Prence generaron cierta sorpresa en el microclima político ante el magro resultado en las PASO, donde lograron llegar con lo justo a las elecciones generales.

De esta manera, de no mediar cambios en el escrutinio definitivo, el nuevo Concejo tendrá una mayoría de Unidos con 15 miembros, mientras que el peronismo se posiciona como la segunda fuerza con seis ediles. Ciudad Futura, que tuvo una gran elección con Juan Monteverde, se queda con cuatro concejales; le sigue Viva la Libertad y el Frente Social y Popular con Caruana.

Así quedaría conformado el cuerpo

El interbloque de Unidos:
Creo (partido del intendente)
- María Eugenia Schmuck
- Fabrizio Fiatti
- Nadia Amalevi
- Ciro Seisas (fue electo senador por lo que dejará el Concejo y entrará Mariano Roca)
- Lucas Raspal

 

UCR:
- Anahí Schilbelbein
- Martín Rosúa (deberá ser reemplazado ya que asumirá como diputado provincial. En su lugar Agapito Blanco, cercano a Miguel Tessandori)

 

Socialismo:
- Federico Lifschitz
- Susana Rueda
- Manuel Sciutto
- Verónica Irizar

 

PRO:
- Carlos Cardozo
- Ana Laura Martínez

 

Volver a Rosario:
- Miguel Tessandori
- Valeria Schvartz

 

Los que terminarán sus mandatos por el oficialismo son: Mónica Ferrero (PS), Alejandro Rosselló (Pro), Daniela León (UCR) y Aldro Pedro Poy (PDP).

El interbloque opositor se establecería de la siguiente manera:
Juntos:
- Mariano Romero
- María Fernanda Gigliani
- María Fernanda Rey
- Norma López
- Julia Irigoitia
- Lisandro Cavatorta

 

Quedaron sin renovar sus bancas: Marina Magnani y Silvana Teisa.

Ciudad Futura:
- Juan Monteverde
- Caren Tepp
- Jesica Pellegrini
- Julián Ferrero

Quedaron afuera: Manuel Salinas y Luz Ferradas.

 

Bloques independientes:
Viva la Libertad:
- Franco Bautista Volpe
- Sabrina Ailen Prence

 

Frente Social y Popular:
- Leonardo Caruana

Quedaron afuera Ariel Cozzoni (podría ingresar en el recuento general), y Marcelo Megna (Coalición Cívica).

 


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Actualidad Elecciones 2023 Concejo Municipal de Rosario Elecciones en Santa Fe Rosario 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Rosario: mataron a una mujer de 48 años en la zona norte

Recibió varios disparos mientras estaba en inmediaciones de Cavia y Ghiraldo, en barrio Casiano Casas. Hace seis meses hubo un crimen similar a muy pocos metros. Ya son 237 los crímenes en lo que va del año en el departamento.

Riesgo inminente para 50 viviendas de Cayastá ante la erosión del río San Javier

La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
El STJ avanza en la capacitación en género

El Superior Tribunal de Justicia (STJ), en Acuerdo General del 7 de noviembre, aprobó la propuesta del Alto Cuerpo de capacitación en el marco de la Ley Micaela de “Sensibilización y Apertura de contenidos mínimos a la Perspectiva de Género” a las personas que integran los jurados populares.

Jurados Populares El STJ avanza en la capacitación en género