Un producto de:
Pérdidas materiales

Coronda: vientos huracanados causaron daños en macrotúneles de la frutilla

Las ráfagas de viento que hubo durante todo el lunes y parte de la noche causaron intensos daños de manera salteada en todo el distrito, tanto norte como sur. Destruyó total o parcialmente nylons y estructuras de caños.

12-09-2023 | 10:22 |

El viento provocó daños en los frutillares en Coronda.
Foto:Gentileza.

Nuevamente la naturaleza le jugó una mala pasada a la producción de frutillas. Es que producto del viento reinante que ha tenido ráfagas que en la zona superaron los 40 kilómetros por hora, algunos quinteros se encontraron con macrotúneles destruidos y caños y estructuras muy dañadas, sobre todo.

Lo curioso es que el efecto del viento no fue homogéneo, ya que en un campo por ejemplo causó estragos y en uno vecino prácticamente no afectó en nada.

No hay una cuenta precisa de cuántos productores tuvieron problemas, pero por lo menos cuatro o cinco con importantes superficies lo soportaron, principalmente en el norte del distrito, pero de todos modos no hubo discriminación geográfica. A esto hay que agregarle el tremendo el efecto que genera la sequía y que no ayuda de ninguna manera.

Según explicó la ing. agr. María del Huerto Sordo a Mirador Provincial: “No sólo se trata del viento, hay mucha tierra arenosa, eso afecta plantas y frutas, se producen heridas que son puerta de entrada para enfermedades” y luego agregó que “se va potenciando por la gran sequía, hay demasiada arena, esto genera que se reproduzcan unas arañuelas que son plaga para la fruta”. La profesional calculó que para que el panorama mejore, deberían caer al menos “30 milímetros de lluvia, pero depende mucho la intensidad. No es lo mismo que caiga en una hora a que lo haga en un tiempo más prolongado”.

Daños en los campos
Por su parte, Mariana Solis, elegida concejala de Coronda hace unas horas, pero productora de frutillas también, explicó en su campo sobre los daños soportados: “Se nos volaron nylons de los macrotúneles en dos lotes, la evaluación de lo ocurrido va a depender de si se pueden emparchar o no, si los caños hay que soldarlos o no, todo está dentro de los imprevistos en la inversión”.

Acerca de la producción en sí, la quintera manifestó que “viene bien, lenta porque el frío se mantiene, estamos trabajando con variedades de frutas con más grados brics -dulzura- porque tienen más salida en el mercado, y los precios se mantienen, pero también es mayor la competitividad” y ante esto advirtió que “hay lugares donde comenzó a trabajarse la frutilla, y aquí se va achicando la cantidad de productores por dos motivos, generacionales porque los hijos o nietos de los quinteros no continúan con la actividad y la parte económica por la tremenda inversión que implica arrancar con la producción”.

Entre otros campos, fueron afectados los de la familia García y García, pioneros de la producción, en sur suburbano de Coronda y en el norte, en plantaciones del intendente Ricardo Ramírez cuya principal actividad ha sido siempre la de quintero.


CAMPO
Más noticias sobre este tema
Temas: Coronda campo Actualidad 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Una obra del grupo Arteón es ganadora del FNA, en el año de su 60 aniversario

 El grupo teatral rosarino traerá en abril el estreno de esta tragicomedia que mezcla recuerdos del protagonista, un viejo titiritero que perdió la pasión, y la magia de sus marionetas que cobran vida. En ese marco, y en sus 60 años, la obra fue premiada con la máxima distinción nacional, y se espera que para julio vuelvan a tener sala propia, luego de más de un año de su cierre en su histórico teatro en el centro de la ciudad.

Galeristas independientes y sus miradas sobre el estado del arte en Rosario

 Las galerías independientes de arte constituyen un mercado importante de puesta en valor de productos artísticos en Rosario y la región. Muestras, artistas nuevos, exposiciones y ventas, son parte de la actividad que mueve este mercado tan particular. Mirador Provincial dialogó con Martín Domínguez (La Tertulia), Alicia Chaves (La Raíz), Laura Capdevila (La Casa del artista plástico) y Paula Santillan (Circa).



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos