La nena de 7 años golpeada en el accidente múltiple sigue en estado reservado
Permanece en terapia intensiva en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela en Rosario. Fue operada este miércoles y transita el post operatorio. Continúa con respirador.
Permanece en terapia intensiva en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela en Rosario. Fue operada este miércoles y transita el post operatorio. Continúa con respirador.
Delfina, la nena de 7 años que fue gravemente herida en el choque producido este lunes en el kilómetro 336 de la autopista Rosario-Córdoba, fue intervenida quirúrgicamente este miércoles. Este jueves transita el post operatorio en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela, según el último parte médico brindado por la directora del nosocomio, la doctora Viviana Esquivel.
“Continúa en asistencia respiratoria mecánica. Clínicamente se encuentra estable cursando las primeras 24 horas post quirúrgicas de ayer (miércoles), que se re intervino desde el punto de vista neurológico”, señaló Esquivel. La médica aseguró que el pronóstico en términos generales sigue siendo grave.
La niña venía viajando junto a sus padres y a su hermano en el carril que va hacia la Cuna de la Bandera. Con su familia venía de ver el partido de Copa Argentina entre Racing de Avellaneda y Huracán de Buenos Aires disputado en el estadio Mario Kempes, en la ciudad de Córdoba, el sábado pasado. Habían pasado el fin de semana en Villa Carlos Paz y volvían a la Capital Federal, localidad de donde son oriundos.
El siniestro del lunes involucró a unos 40 autos en ambos manos de la autovía. Una mujer de 45 años perdió la vida por el accidente.
La Municipalidad de Avellaneda avanza en la construcción del Centro de Innovación. Los fondos -1 millón de euros- para la obra provienen de la Unión Europea. Coadyuvará a robustecer el Polideportivo Municipal como parque urbano. Tendrá dos plantas con espacios para ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemática.
Cuáles son las condiciones actuales del sistema de salud público, la concientización en donación de órganos y la polémica que generó la idea de Javier Milei (Partido Libertario) acerca de tratar la donación de órganos como "un mercado más". Entrevista con el director del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Mario Armando Perichón.
El próximo 7 de octubre, a las 21, el Teatro Gualeguaychú recibe a la Orquesta Típica Oriyera, cuyo director y primer bandoneón es el reconocido gualeguaychuense Monono VH, Ezequiel Villanueva Hermann, discípulo directo del maestro Rodolfo Mederos.
En la sala de tráfico del Comando Radioeléctrico de la ciudad de Gualeguaychú, se recibió un llamado alertando que unas personas habrían dañado la vidriera de un local ubicado en Avenida Artigas, próximo al numeral 2100.