Este sábado en Rosario

"La Música no es un Ratico": El Camino hacia el Crecimiento Personal e Intelectual

El evento, con entrada libre y gratuita, que se llevará a cabo el 16 de septiembre a las 18 horas en la Calle Laprida 1027 de la ciudad de Rosario.

16-09-2023 | 8:06

Isis Lucena, con 29 años de edad, nació en Caracas, Venezuela, un país conocido por su rica tradición musical. Desde temprana edad, Isis mostró una afinidad innata por la música y comenzó su formación en el Núcleo San Agustín, una parte integral del Sistema Nacional de Orquesta y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela
Foto:Gentileza
16-09-2023 | 8:06

La música, un lenguaje universal que ha acompañado a la humanidad a lo largo de la historia, tiene un poder transformador que va más allá del mero entretenimiento.

"La Música no es un Ratico", un evento, con entrada libre y gratuita, que se llevará a cabo el 16 de septiembre a las 18 horas en la Calle Laprida 1027 de la ciudad de Rosario, emerge como una oportunidad única para explorar cómo la música puede convertirse en una herramienta poderosa para el crecimiento personal e intelectual de las personas.

Organizado por la Respetable Logia Ex Umbra in Solem N° 506 bajo los auspicios de la Gran Logia Argentina y Libres y Aceptados Masones, con el apoyo de Cultura de la Gran Logia, "La Música no es un Ratico" se propone como un evento que trasciende las fronteras de lo convencional. Su objetivo principal es promover el desarrollo de la música en todas las áreas de la vida, haciendo hincapié en su papel como catalizador del crecimiento individual y la expansión de la mente humana.

Este evento está dirigido a un público diverso y amplio. Desde músicos profesionales hasta docentes de cualquier disciplina, padres y madres, así como cualquier persona que tenga contacto con niños en su vida profesional o personal, encontrarán en "La Música no es un Ratico" un espacio de aprendizaje y reflexión. Además, esta propuesta se extiende a todas aquellas personas que deseen mejorar su crecimiento personal e intelectual, sin importar su edad o experiencia previa en música.
La metodología de "La Música no es un Ratico" se basa en la teoría de las Inteligencias Múltiples y estrategias didácticas. El enfoque principal es utilizar la música como una poderosa herramienta pedagógica, no solo en el ámbito educativo, sino también en el trabajo y la vida cotidiana.

A través de estrategias didácticas cuidadosamente diseñadas, se busca aprovechar todo el potencial de la música para estimular el funcionamiento completo del cerebro y fortalecer el dominio del cuerpo.

"La Música no es un Ratico" representa una oportunidad única para explorar el potencial infinito de la música como una herramienta para el desarrollo personal y cognitivo. Este evento invita a todas las personas a descubrir cómo la música puede enriquecer nuestras vidas y cómo podemos aprovechar su poder en todas las áreas de nuestro ser.

No importa si eres músico, docente, padre, madre o simplemente alguien interesado en desbloquear tu potencial personal e intelectual: "La Música no es un Ratico" te espera para compartir conocimientos y experiencias que transformarán tu vida a través de la música. No pierdas la oportunidad de participar en este enriquecedor evento que promete cambiar la forma en que ves y experimentas la música.

Conferencistas

Isis Lucena, con 29 años de edad, nació en Caracas, Venezuela, un país conocido por su rica tradición musical. Desde temprana edad, Isis mostró una afinidad innata por la música y comenzó su formación en el Núcleo San Agustín, una parte integral del Sistema Nacional de
Orquesta y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Aquí, recibió clases de iniciación musical, flauta dulce y coro infantil antes de embarcarse en su apasionante viaje con el violonchelo.

Su amor y dedicación a la música la llevaron al Conservatorio de Música Simón Bolívar, donde estudió bajo la tutela de varios maestros renombrados. Isis fue parte de la Orquesta Juvenil del Conservatorio de Música Simón Bolívar y la Orquesta Clásica Latina, demostrando su talento excepcional.

Además, Isis es Licenciada en Educación Musical. Sin embargo, la situación socio-política y económica en Venezuela la llevó a tomar una valiente decisión: migrar a Argentina en busca de nuevas oportunidades. Rosario, con su rica escena musical y su hospitalidad, se convirtió en el nuevo hogar de Isis.

Isaías Hernández, de 30 años y también nacido en Caracas, Venezuela, comparte una historia igualmente conmovedora. Inició su travesía musical en el Núcleo La Vega, parte del Sistema Nacional de Orquesta y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Aquí, comenzó su formación en el fagot, un instrumento de viento madera que se convertiría en su pasión. Después de sus primeros pasos en el Núcleo La Vega, Isaías continuó su formación en el Conservatorio de Música Simón Bolívar, donde estudió con maestros locales e internacionales de renombre. Formó parte de la Orquesta Juvenil del Conservatorio de Música Simón Bolívar y la Orquesta Venezolana del mismo conservatorio, destacándose por su habilidad musical. Imparte clases en el Núcleo CANTV y fue director musical y fundador del Núcleo Santa Rosa perteneciente a la Universidad Católica Santa Rosa donde tuvo el reconocimiento de embajador de la paz. Sin embargo, las dificultades en su país natal lo llevaron a tomar la decisión de emigrar a Argentina, donde encontró un nuevo comienzo en la ciudad de Rosario.


Temas: El mirador 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Se suspendió el clásico de Rosario en reserva

Newell’s Old Boys y Rosario Central debía jugar en la división reserva a las 11 de este miércoles. Central alegó falta de garantías y que se juegue con público rojinegro. Los canallas comunicaron que en el clásico anterior habían disputado el partido con un máximo de 30 personas por club en Arroyo Seco.

Newell

Newell's Old Boys perdió como visitante ante Racing por 2-1 por la Zona B de la Copa de la Liga. Jonatan Gómez y el uruguayo Gastón Martirena marcaron para los racinguistas, mientras que su compatriota Guillermo May había igualado transitoriamente para los rojinegros.

Colón fue derrotado por Instituto en Alta Córdoba

Le hicieron dos goles de cabeza y de pelota quieta. Había empezado ganando con gol de Wanchope (al principio aplaudido y luego silbado), se lo igualaron enseguida y después, Instituto se lo sacó de las manos a puro tesón y empuje. Fue 3 a 1 en el peor partido de Colón.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
General Motors inauguró un Parque Solar con 400 paneles en su planta santafesina

El jueves, la planta santafesina de GM ubicada en Alvear, puso en marcha su Parque Solar con 400 paneles de última generación. Demandó una inversión de 50 millones, e inicialmente generará 320 MWh anuales y utilizará Inteligencia Artificial para mejorar su performance de producción y entrega de energía evolutivamente. Así, el 20 % del consumo de energía de la terminal provendrá de fuentes renovables.

Energía verde General Motors inauguró un Parque Solar con 400 paneles en su planta santafesina

En Portada / Entre Ríos
Se inauguró el Centro de Monitoreo Policial

El jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, acompañado del intendente de Chajarí, Marcelo Borghesán, y autoridades policiales locales y departamentales, inauguraron el nuevo Centro de Monitoreo Policial de Chajarí. Además, visitaron las obras realizadas en la nueva alcaidía.

Chajarí Se inauguró el Centro de Monitoreo Policial