Transición

Pullaro y Arena acordaron el retiro de los pliegos de jueces

El gobernador electo se reunió con la ministra de Gobierno, Celia Arena. Primer signo positivo de convivencia institucional en la alternancia: la Casa Gris aceptó el pedido del próximo oficialismo. Se evitan así los rechazos masivos de postulantes a magistrados que ya sufrieron candidatos a fiscales y defensores, antes de la elección general.

18-09-2023 | 15:02 |

Foto:Archivo.

El Poder Ejecutivo Provincial aceptó retirar todos los pliegos de los candidatos a jueces que había enviado a la Legislatura para su tratamiento. Fue debido a un pedido expreso del gobernador electo, Maximiliano Pullaro, durante la primera reunión de transición entre las autoridades que asumirán el 11 de diciembre y la gestión saliente.

Se trata de un signo positivo de convivencia política en la alternancia. Haber insistido con los postulantes habría sido exponer a esos candidatos a magistrados a un rechazo masivo, similar al que no se evitó con la mayoría de los aspirantes a fiscales y defensores del fuero penal.

El gobierno santafesino había anticipado que tenía "bajo análisis" el pedido de los ganadores de la elección general del 10 de septiembre, para que todas las propuestas sean retiradas de la Legislatura. Este martes 18 se iniciaron los encuentros entre referentes de las gestiones entrante y saliente.

El diputado provincial electo gobernador y la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, entendieron que lo mejor tanto para facilitar la transición como para los directamente involucrados era dar marcha atrás y retirar los pliegos del ámbito de la Asamblea Legislativa.

Por una parte, el próximo titular del Poder Ejecutivo puede así aprovechar los resultados de los concursos de los que surgieron las ternas, de las que luego se designaron a los candidatos.

Por otra, el gobierno saliente resigna la chance de especular con una eventual aprobación ficta (de hecho) para el caso de que los diputados y senadores provinciales no alcanzaran el quórum.

El acuerdo muestra racionalidad política y permite un proceso de recambio de autoridades, entre distintos frentes partidarios, que se inicia de manera positiva.

Los 42 pliegos destinados a cubrir vacantes en el Poder Judicial eran el primer punto a considerar en la agenda de Pullaro. El gobierno provincial lo aceptó y así evitó que se repita el resultado de la Asamblea que rechazó 29 de los 48 candidatos a integrar el Ministerio Público de la Acusación y el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal. Hubiera sido grave que algo así suceda también con quienes han rendido concursos y tienen aspiraciones de ser magistrados.

Fechas
La remisión de los nombres se había producido antes de las elecciones generales del 10 de setiembre, pero con el antecedente cercano ya mencionado, que había agregado un elemento más de tensiones entre el oficialismo que termina su ciclo y la oposición que se prepara para asumir el gobierno.

La situación conflictiva inicial se había suscitado cuando el gobierno mandó un paquete de pliegos para nombrar fiscales y defensores en diferentes puntos de la provincia. Ante el hecho y animados por el buen resultado que habían cosechado en las primarias, los integrantes de Unidos para Cambiar Santa Fe pidieron que fuesen retirados. El Poder Ejecutivo desestimó la solicitud por interpretar que se estaba intentando adelantar la transición, cuando aún no habían sido electas las nuevas autoridades.

La UCR advirtió, entonces, que todos los pliegos serían rechazados. Discusión mediante con el resto de los integrantes de Unidos, se terminaron aprobando menos de la mitad de los nombres remitidos, hace menos de cuatro semanas.

Con ese precedente, la misma oposición que había objetado el primer envío, entendió que el segundo constituía una verdadera provocación del gobierno. Pero el Ejecutivo se amparó en los reclamos para cubrir vacantes que venían formulando los colegios de profesionales y la propia Corte Suprema.

En rigor, los concursos respectivos fueron celebrados con suficiente antelación como para que llegaran al Legislativo en medio del proceso electoral.

Nuevo capítulo
En los últimos días del mes pasado se envió la segunda tanda de pliegos, y llegó el turno de las elecciones generales. Ya como autoridades electas, los mismos dirigentes que habían hecho el primer planteo, volvieron a pedir que las propuestas -en este caso, para futuros magistrados- fuesen retiradas.

Lo dijo en primer lugar el gobernador electo, Maximiliano Pullaro; lo formalizó después el diputado Fabián Bastía en una reunión con la ministra de Gobierno, Celia Arena. El encuentro se realizó el jueves; desde entonces, se abrió una suerte de impasse, que fue resuelto este lunes 18, al mediodía.

Este martes, en tanto, se desarrollará la primera reunión programada de la transición (la de hoy fue más informal) con los representantes que designaron tanto el gobernador actual como el electo. En lo que respecta a Omar Perotti, sus referentes serán los ministros Marcos Corach y Juan Pusineri, y el senador Alcides Calvo; en tanto que por Maximiliano Pullaro estarán los senadores radicales Felipe Michlig y Lisandro Enrico, y el secretario parlamentario Gustavo Puccini.

Se caen las entrevistas

Este martes 19 iban a comenzar a llevarse a cabo en la Comisión de Acuerdos de la Asamblea Legislativa las entrevistas de 42 los candidatos a magistrados, en su mayoría para cubrir vacantes en la ciudad de Santa Fe y en Rosario. La decisión del gobierno provincial de retirar todos los envíos (a solicitud de las próximas autoridades provinciales) deja sin efecto la sesión prevista por la bicameral, donde también tienen amplia mayoría radicales, socialistas y macristas.


Temas: Omar Perotti Maximiliano Pullaro Actualidad Noticias Gobierno de Santa Fe 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias

Rosario: mataron a una mujer de 48 años en la zona norte

Recibió varios disparos mientras estaba en inmediaciones de Cavia y Ghiraldo, en barrio Casiano Casas. Hace seis meses hubo un crimen similar a muy pocos metros. Ya son 237 los crímenes en lo que va del año en el departamento.

Riesgo inminente para 50 viviendas de Cayastá ante la erosión del río San Javier

La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
El STJ avanza en la capacitación en género

El Superior Tribunal de Justicia (STJ), en Acuerdo General del 7 de noviembre, aprobó la propuesta del Alto Cuerpo de capacitación en el marco de la Ley Micaela de “Sensibilización y Apertura de contenidos mínimos a la Perspectiva de Género” a las personas que integran los jurados populares.

Jurados Populares El STJ avanza en la capacitación en género