Paseo

"Urquiza vive": la propuesta que llevó arte y juegos al centro de Chajarí

La principal arteria comercial de la ciudad se convirtió en un paseo peatonal a cielo abierto, con diferentes propuestas para todos los públicos. En las cuatro cuadras que se implementó el paseo había propuestas sectorizadas; danzas, deporte, recreación, emprendedores y gastronomía.

18-09-2023 | 19:18

+2




18-09-2023 | 19:18

Vecinos de diferentes barrios de la ciudad disfrutaron el domingo 17 de septiembre de una nueva edición de “Urquiza Vive”. Las actividades se llevaron a cabo en las cuatro cuadras comprendidas entre la avenida 9 de Julio y calle Entre Ríos, desde las 16 y hasta las 20.30 horas aproximadamente.

En el lugar se brindaron distintas propuestas a cargo de diferentes áreas del gobierno de Chajarí, entre ellas de la Secretaría de Modernización y Gestión, la Dirección de Educación, la Dirección de Deportes y Recreación, el área de Mujer y Familia, la Dirección de Cultura y la Coordinación de Turismo.

En cada una de las cuadras se trabajó a partir de un criterio temático. En la primera cuadra de calle Urquiza, entre Av. 9 de Julio y Pablo Stampa, estuvo ubicada una feria de emprendedores, manualistas y artesanos. Algunos integrantes de la Feria Permanente se sumaron a partir de una convocatoria abierta, sumando un total de 22 stands que se montaron en este sector. En la segunda cuadra de Urquiza, entre Pablo Stampa y Rivadavia, tuvo lugar el sector gastronómico. Hubo un total de 10 stands, con mesas y sillas, de los cuales cuatro pertenecían a agrupaciones estudiantiles; y seis a emprendedores independientes: María Belén Schulz, Amelia Santos, Ángeles Luquez, Haydee Aldet, Daniela Pérez y Mariela Brown. También en este sector estuvo ubicado un food truck.

Además, en la esquina de Urquiza y Rivadavia se ubicó un escenario con espectáculos de danza y música que dieron comienzo a partir de las 16.30, con la actuación del taller de Árabe de la Prof. Sonia Strauss; Tango con Griselda Grigolato y Gustavo Suarez; el Ballet Municipal de la Prof. Andrea Sosa, seguido por el show de Celeste Nievas; el Trío Revolución (participantes de los Juegos Culturales Evita); alumnos del Taller de Guitarra y Violín del Prof. Carmelo Vignoli; culminando con un set del DJ Nico Pintos.

En la tercera cuadra, entre Rivadavia y 3 de Febrero, se ubicó la calle de la Infancia y los juegos. Hubo juegos de construcción, juegos de mesa, payana, palitos chinos, pesca, memotest/juego de memoria con botellas, disfraces, maquillaje y figuras humanas para vestir, rincón del arte, juego de la confianza, vóley con tela, rayuelas, posta con globos, mono loco, ta-te-tí, simulador de tránsito, juego de la oca, rompecabezas y jenga. En esa zona también se instaló un puesto sanitario y de hidratación.

En la cuarta cuadra, entre 3 de Febrero y Entre Ríos, se ubicó la calle de la recreación y los deportes. Los asistentes pudieron jugar al metegol humano, golf sobre alfombra, tejo sobre alfombra y juegos de ajedrez. En la esquina de Urquiza y Entre Ríos se contó con un móvil de Bomberos Voluntarios de Chajarí.


 
Temas: Entre Ríos  Arte  Propuestas 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Triunfazo de Colón ante Argentinos Juniors

Lo ganaba la visita con un golazo de Gondou pero Colón jugó 20 minutos de un fútbol-total en el inicio del complemento para darlo vuelta 3-1 para delirio de su gente en las tribunas. Salió de ese incómodo puesto y ahora espera el domingo por Unión.

Colón y Unión llegan al clásico con 37 puntos y a uno del descenso

Si hoy terminara todo, Vélez y Gimnasia debieran jugar un partido desempate para saber quién se va la B. Llegan igualados al clásico pero sin margen para descuidarse: ¡prohibido perder!. Este martes se conocerá el nombre del juez y el miércoles es la reunión de Seguridad.


En Portada / Santa Fe
 El impacto de Leda en Rosario no tiene techo

Los encuentros de la mujer sanadora en el Parque Independencia van en crecimiento. Estos eventos congregan a miles venidos de la misma ciudad y de otras localidades. Esto podría generar un turismo religioso alrededor de estas jornadas. El Arzobispado de Rosario apoya decididamente estos espacios de encuentro.

 

Cada vez más gente El impacto de Leda en Rosario no tiene techo

En Portada / Entre Ríos