Transporte en crisis

Un estudio de costos del boleto de colectivos en Rosario superó los $ 300 y decretaron aumento: a cuánto se va

Con el reciente informe presentado por el Ente de la Movilidad local que arroja que la tarifa debería costar 306,25 centavos, se decidió incrementar la tarifa en la ciudad a 185 pesos. En materia inflacionaria, entre el último estudio de costos, en marzo de este año, y este hubo un incremento del 90%.

19-09-2023 | 16:50

Aumenta. Tal como adelantaron desde el municipio rosarino, el valor del transporte urbano pasaría a 185 pesos.
Foto:Mun. de Rosario
19-09-2023 | 16:50

Tal y como se esperaba, finalmente el Ente de la Movilidad local presentó el estudio de costos sobre el transporte de Rosario y los números se dispararon. En base al informe que presentaron, el costo del pasaje de colectivo debería costar 306,25 centavos.

El efecto inflacionario sigue lastimando a un sistema que debe sostener acuerdos paritarios, incrementos de combustible, autopartes, mantenimiento de sistemas, entre otras cuestiones que, inclusive, se encuentran dolarizadas y que sienten de lleno el impacto de la devaluación.

Entre el anterior estudio de costos, en marzo de este año, y este último hubo un incremento del 90%. Hace apenas seis meses arrojaba que el valor del boleto debía ser de 161 pesos. Así de trastocados son los índices en la Argentina que, actualmente, el precio del ticket debería ser el doble.

Ante este escenario, desde el municipio indicaron que la suba del boleto pasará de 120 a 185 pesos a partir de octubre. Esta medida sería acompañada por otras ciudades del interior del país, que también incrementarían la tarifa.

 

La decisión, que se sigue analizando en el Palacio de los Leones contempla que el estudio del ente expuso que hoy en día el boleto cuesta un 155% menos de lo que es indispensable para el funcionamiento del sistema. A su vez, se tiene en carpeta que el último ajuste se realizó en junio.

SUBE

Cabe recordar que el mes pasado entró en vigencia en Rosario como tarjeta única la Sube. Esta permite que un gran porcentaje de los usuarios y usuarias abonen la tarifa hasta un 55% menos de su costo, con lo cual es otro punto que se tiene en cuenta a la hora de actualizar la tarifa.

De no mediar obstáculos, todo indica que desde el 2 de octubre en Rosario el pasaje de colectivo pase a costar 185 pesos. Un dato no menor es que el intendente de Rosario, Pablo Javkin, por aprobación del Concejo, tiene la potestad de retocar la tarifa del transporte de forma unilateral, algo que, en lo que va del 2023, ejecutó en tres oportunidades solamente con una inflación que rondaría el 140% anual.

Este año las provincias del Interior del país decidieron ir de forma uniforme con las actualizaciones del boleto a modo de protesta por el desigual reparto de subsidios que reciben en comparación con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que sostiene un boleto a 53 pesos.

¿Paro nocturno?

Al mismo tiempo, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) anunció este martes un paro total de los servicios nocturnos de colectivos que circulan en el interior del país ante la falta de acreditación de fondos de asistencia por parte del gobierno nacional. La medida se llevaría adelante el próximo domingo 1 de octubre y contemplará además la suspensión paulatina de los trabajadores "como única manera de evitar un cierre total de la actividad", indican en el comunicado.

"Esta Federación ha reclamado -en reiteradas ocasiones y ante todas las autoridades competentes- una modificación urgente, concreta y sostenible de las condiciones de prestación de los servicios, a pesar de lo cual ninguna solución de fondo se ha adoptado hasta la fecha, motivo por el cual ponemos en conocimiento de nuestros usuarios y trabajadores que, en las próximas semanas, será imprescindible reducir servicios y suspender a los trabajadores a ellos afectados", señaló la entidad conducida por Gerardo Ingaramo.

El texto insiste en que el aporte proporcional que el Tesoro nacional destinó al Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) y las provincias alcanzaba a un 85% para el primero y 15% para el segundo. Ahora, esa proporción según Fatap, trepa al 90% y sólo 10% para el interior. "Una clara expresión de unitarismo en el reparto de los fondos de origen nacional", advirtieron.

Y concluye que las empresas "se encuentran en graves dificultades para cumplir sus compromisos: salariales, comerciales e impositivos y mantener operativas las unidades que prestan los servicios".


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Actualidad El mirador Rosario Pablo Javkin Colectivos Santa Fe 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Triunfazo de Colón ante Argentinos Juniors

Lo ganaba la visita con un golazo de Gondou pero Colón jugó 20 minutos de un fútbol-total en el inicio del complemento para darlo vuelta 3-1 para delirio de su gente en las tribunas. Salió de ese incómodo puesto y ahora espera el domingo por Unión.

Colón y Unión llegan al clásico con 37 puntos y a uno del descenso

Si hoy terminara todo, Vélez y Gimnasia debieran jugar un partido desempate para saber quién se va la B. Llegan igualados al clásico pero sin margen para descuidarse: ¡prohibido perder!. Este martes se conocerá el nombre del juez y el miércoles es la reunión de Seguridad.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
 El impacto de Leda en Rosario no tiene techo

Los encuentros de la mujer sanadora en el Parque Independencia van en crecimiento. Estos eventos congregan a miles venidos de la misma ciudad y de otras localidades. Esto podría generar un turismo religioso alrededor de estas jornadas. El Arzobispado de Rosario apoya decididamente estos espacios de encuentro.

 

Cada vez más gente El impacto de Leda en Rosario no tiene techo

En Portada / Entre Ríos