Proyecto Cartelería creando puentes promueve la inclusión en San Javier

Esta mañana, en la Plaza San Martín, el municipio de San Javier presentó el proyecto Cartelería creando puentes una iniciativa impulsada por un grupo de madres de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en colaboración con la docente de educación especial Marisol Echagüe. Este proyecto tiene como objetivo la instalación de carteles con pictogramas en espacios públicos, especialmente en áreas de juego en las plazas, para brindar apoyo a niños autistas y fomentar la inclusión en la comunidad.

23-09-2023 | 16:05 |

El proyecto Cartelería creando puentes representa un paso significativo hacia la inclusión y la creación de un entorno más accesible y amigable.
Foto:Gentileza.

La secretaria de Acción Social, Promoción Comunitaria y Salud Pública, Lucila Sterki, expresó su gratitud a las familias que respaldaron la iniciativa y destacó la importancia de trabajar en la integración y la creación de espacios amigables en la comunidad. Sterki subrayó que el proyecto se alinea con la Mesa de Municipios Saludables y contó con la participación activa de varios miembros de dicha mesa.

La concejala Maribel González enfatizó la necesidad de escuchar y comprender las necesidades de las personas con TEA y el compromiso del municipio en apoyar iniciativas que mejoren la calidad de vida de los niños. González destacó que esta cartelería es el comienzo de una serie de acciones inclusivas en San Javier.

Marisol Echagüe, la docente de educación especial involucrada en el proyecto, explicó que los carteles con pictogramas permiten la comunicación y la expresión de ideas y deseos tanto para niños con TEA como para otros niños en general. También resaltó que los apoyos visuales son beneficiosos para todos los niños.

Natalia López, madre de una niña con TEA, expresó su agradecimiento por la realización del proyecto y subrayó la importancia de la conciencia y la sensibilización sobre el autismo en la comunidad. Destacó que estos carteles no solo benefician a las personas con autismo sino también a aquellos que tienen dificultades de comunicación.

Sara Torres de la Fundación Paucke elogió la colaboración entre instituciones y el espíritu de ciudadanía activa en la comunidad. Destacó la importancia de apoyarse mutuamente en proyectos que promuevan el bienestar de todos.

La psicomotricista Gabriela Kogel agradeció la iniciativa y enfatizó la importancia de crear puentes para una convivencia inclusiva y amigable en la sociedad. Destacó que la colaboración entre diferentes sectores de la comunidad es esencial para lograr este objetivo.

El proyecto Cartelería creando puentes representa un paso significativo hacia la inclusión y la creación de un entorno más accesible y amigable para todos los niños en San Javier. El municipio se compromete a seguir replicando esta cartelería en otros espacios y a trabajar en conjunto con las familias para mejorar la calidad de vida de los niños con TEA y de toda la comunidad.


Temas: San Javier Actualidad 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Rosario: mataron a una mujer de 48 años en la zona norte

Recibió varios disparos mientras estaba en inmediaciones de Cavia y Ghiraldo, en barrio Casiano Casas. Hace seis meses hubo un crimen similar a muy pocos metros. Ya son 237 los crímenes en lo que va del año en el departamento.

Riesgo inminente para 50 viviendas de Cayastá ante la erosión del río San Javier

La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
El STJ avanza en la capacitación en género

El Superior Tribunal de Justicia (STJ), en Acuerdo General del 7 de noviembre, aprobó la propuesta del Alto Cuerpo de capacitación en el marco de la Ley Micaela de “Sensibilización y Apertura de contenidos mínimos a la Perspectiva de Género” a las personas que integran los jurados populares.

Jurados Populares El STJ avanza en la capacitación en género