Las colectividades celebraron su fiesta
Durante el fin de semana tuvo lugar en el Puerto Nuevo de Paraná la edición número 32 de la Fiesta de las Colectividades, que atrajo con sus puestos, espectáculos y gastronomía.
Durante el fin de semana tuvo lugar en el Puerto Nuevo de Paraná la edición número 32 de la Fiesta de las Colectividades, que atrajo con sus puestos, espectáculos y gastronomía.
Unas 35 colectividades mostraron su cultura con un patio de sabores, stands y música en vivo. El evento fue organizado por la Municipalidad de Paraná y la Unión de Colectividades de Entre Ríos y tuvo entrada libre y gratuita.
“Además de valorar nuestros orígenes, es un evento que potencia el movimiento económico y turístico. Forma parte de una agenda de calidad que impulsamos todas las semanas, acompañando a las instituciones y el sector privado para que disfruten vecinos y visitantes de la región y el país”, remarcó el intendente Adán Bahl y explicó que se busca "vincular la actividad social, deportiva y en este caso la cultura. Así podemos ver los hoteles llenos, el sector gastronómico lleno, y eso genera movimiento económico y puestos de trabajo, que es uno de los objetivos de nuestra gestión”.
El director de Colectividades y Cooperación Internacional de la Municipalidad, Sebastián Tommasi, expresó: “Estamos muy contentos porque la fiesta se da en el Puerto, un lugar emblemático donde los inmigrantes han venido y forjado el trabajo. Hoy podemos recorrer los sabores y culturas del mundo que son parte de nuestra identidad”.
Mientras que el presidente de la Unión de Colectividades de Entre Ríos y de la Confederación Argentina de Colectividades, José Gareis, manifestó sentirse “con suma satisfacción porque los stands funcionaron a pleno. Queremos destacar que la comida es artesanal, la hace cada colectividad, y por eso valoramos el esfuerzo”.
Además de las colectividades organizadas de Paraná, formaron parte de esta edición agrupaciones de otras localidades de la provincia de Entre Ríos, de Santa Fe y de Buenos Aires.
La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.
Actualmente tenía 42 empleados. La firma sueca había comprado la empresa a Bosio en 2001. También cerraron operaciones en Brasil, Polonia y EE.UU. Habrá una reunión de los trabajadores con la intendenta Sánchez. La voz de la empresa.
Pese a estar vigilados y con boyeros, los animales están a pocos metros del corredor provincial 1, entre San Javier y Alejandra, con el riesgo que representa. Entidad ruralista trabaja en buscar un lugar para llevar los rodeos.
La intervención se dio por irregularidades contables y administrativas, por no rendición de cuentas. Autoridades del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia se hicieron presentes en la institución.
Desde la Municipalidad confirmaron que abonarán el sueldo anual complementario antes del 10. “Es una decisión que puede tomarse porque se administra con responsabilidad”, explicaron.