Chajarí

Nueva campaña de donación de sangre

“Que la sangre espere al paciente y no el paciente a la sangre” fue el eslogan bajo el cual se realizó una campaña de donación voluntaria de sangre en Chajarí. Fue organizada por los hospitales Masvernat, de Concordia; y Santa Rosa, de Chajarí, con la colaboración del Club de Leones.

03-10-2023 | 8:22 |

Más de 30 personas solidarias se acercaron al Club de Leones a participar de la colecta de sangre en Chajarí.

El bioquímico Ariel Rossi, del hospital Masvernat, de Concordia, estuvo presente en la jornada de donación voluntaria de sangre que se realizó en la sede del Club de Leones de Chajarí. En diálogo con Mirador Entre Ríos explicó que hace tiempo trabajan con este tipo de campañas “para abastecer a toda la región de sangre segura, eficiente y óptima en el momento que cada uno lo necesite”. En este sentido, explicó que la sangre “es un recurso que no podemos fabricar desde los insumos médicos, por eso insistimos en que la gente se solidarice y pueda acercarse a los lugares de donación cuando esté en condiciones y pueda donar sangre para que nosotros podamos obtener este recurso tan útil en medicina”.

En cuanto a por qué el banco de sangre está en Concordia y no en los demás hospitales dijo que se busca centralizar los procesos altamente costosos, como es el procesamiento y análisis de la sangre. “Requiere equipamiento muy costoso que tenemos en Concordia. Cada lugar, como en este caso Chajarí, tiene un espacio donde se puede recibir a los donantes y realizar la extracción, pero el análisis sí lo hacemos en Concordia, sin dejar de abastecer o solucionar los problemas para toda la región”.

La concientización es permanente. Todos los días los hospitales necesitan de la sangre para la atención médica. “Por eso, además de la posibilidad de donar todos los días en el hospital de su localidad, realizamos estas campañas que motivan a gente que quizás no se anima, o tiene vergüenza, aquí puede ver cómo es el proceso y sacarse las dudas, no les saca más de 15 o 20 minutos de su día”, dijo el profesional.


BUENA RESPUESTA


En esta campaña, la respuesta fue satisfactoria. “Se sumaron muchos donantes pese a las malas condiciones climáticas, de forma constante siempre hubo gente donando, estamos muy agradecidos con la población porque esto ayuda mucho a abastecer el banco de sangre”, expresó Rossi.

El profesional explicó que se realizan controles clínicos al donante, de hematología, para ver sus niveles de glóbulos, si está en condiciones de donar, pero además, la unidad donada lleva otros análisis más, buscando por ejemplo enfermedades infecto contagiosas. “En el caso de que se detecte algo, esa unidad no se usa, y se lo comunicamos al donante para que concurra al médico, porque puede ocurrir que no esté en conocimiento”, mencionó. También explicó que el tema de los tatuajes tiene que ver con que “la piel es una barrera importante que tiene el ser humano, y al alterarse, con tatuajes o piercing, esta barrera se rompe y puede haber enfermedades que el paciente desconozca. Por eso se restringe a las personas que han tenido ruptura en sus barreras de defensa, actualmente se restringe por un año esta particularidad”.

Vale aclarar que la sangre que se extrajo en esta campaña se la conoce como “entera”. Luego en el nosocomio se hace la separación en tres componentes fundamentales; los glóbulos rojos, las plaquetas y el plasma. “Cada uno de esos componentes será usado en pacientes diferentes, es decir que, con cada donación, se está colaborando con tres personas”, valoró Rossi.


TRABAJO CONJUNTO


La directora del hospital Santa Rosa, Dra. María Fernanda Lalosa, se mostró satisfecha con los más de 30 donantes que se acercaron a hacer su extracción, y valoró el trabajo del personal del nosocomio a su cargo y alentó “a seguir por este camino”. En tanto, desde el Club de Leones, su presidente, Roberto Gaira, explicó que la causa de la donación de sangre está entre los objetivos a trabajar por esa institución en 2023 y 2024, bajo el lema: “Que la sangre espere al paciente y no el paciente a la sangre”.

Gaira aseguró que “necesitamos que la gente sea solidaria y nos ayude a ayudar, porque uno piensa que nunca le va a tocar, pero todos podemos necesitarla. Nos pasa seguido ver gente desesperada buscando donantes, ahí te das cuenta la importancia que tiene, donar sangre es donar vida, por eso hay que animarse y hacerlo”, afirmó.


 
Temas: Entre Ríos  Solidaridad  Donación de sangre 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Newell

El entrenador uruguayo buscará aportar su estilo a un plantel que necesita nuevos objetivos. Después de lo que fue un cierre de temporada lejos de los objetivos planteados a comienzos de año, en Newell’s quedó atrás la era Gabriel Heinze y comenzará la de Mauricio Larriera. El entrenador uruguayo se hará cargo de un plantel que necesita un impulso para cambiar lo poco que hizo en este 2023.

Rosario Central derrotó a Racing por penales y se medirá con River

Rosario Central se impuso 7 a 6 ante Racing Club por penales, tras el empate 2 a 2 en tiempo regular, y se clasificó a las semifinales del torneo de la Copa de la Liga, instancia en la que se medirá ante River Plate, tras el encuentro jugado este domingo en el estadio Padre Martearena de la provincia de Salta válido por los cuartos del certamen.

Accidente fatal en el cruce de las rutas 80 y 10

Ocurrió este lunes en un lugar considerado muy peligroso por la escasa iluminación y el paso continuo de vehículos de norte a sur y este a oeste. Un hombre murió y otros dos resultaron con lesiones.


En Portada / Santa Fe
Egresaron 536 nuevos efectivos carcelarios

En la mañana de este martes se realizó la ceremonia de egreso de 536 nuevos efectivos carcelarios. Del total, más de la mitad residen en Santa Fe de la Vera Cruz y Coronda. Además, la cuota laboral corondina es la más estrecha en relación con su número de habitantes.

Coronda Egresaron 536 nuevos efectivos carcelarios

En Portada / Entre Ríos
Marcelo Borghesan presentó su gabinete

El intendente electo de Chajarí presentó al equipo de trabajo que lo acompañará a partir del 10 de diciembre. Muchos de los nombres son una continuación de la gestión que tomó de Galimberti y sus actuales dos años. Se mantendrán las cuatro secretarías que actualmente tiene el municipio.

Chajarí Marcelo Borghesan presentó su gabinete