Teatro en Rosario

Estrena Flora y Fauna, una distopía sobre el fin del mundo

Este sábado estrenará la nueva obra del grupo teatral Kashimá llamada “Flora y Fauna”, una aventura por los reinos de la naturaleza con dos protagonistas muy peculiares. Se podrá ver todos los sábados de octubre a las 17 en Cultural de Abajo (Entre Ríos 579). Entradas anticipadas escribiendo al Whatsapp: (3471) 5 22714.

05-10-2023 | 10:42 |

Flora y Fauna emprenden un viaje a través de los reinos de la naturaleza.
Foto:Gentileza: Alejandra Boccardo.

Flora y Fauna emprenden un viaje a través de los reinos de la naturaleza por una causa muy importante: son los últimos días del sol, y por eso, la tierra las necesita para sobrevivir. En el camino descubrirán secretos y vivirán aventuras extraordinarias que las llevarán a entender cómo funciona este mundo loco, al que deberán salvar.

La obra invita a reflexionar sobre este presente y el desequilibrio que hay actualmente entre los diferentes reinos de la naturaleza. “Los humanos han acaparado todo para sí, por eso los demás reinos se están levantando. Es una oportunidad de levantamiento de los demás reinos, que parecieran ya no tener ni voz ni voto. Una oportunidad para que las nuevas generaciones de que podamos cambiar aunque sea un granito de arena, nuestra actitud de consumo depredadora”, adelantó Agustina Toia, dramaturga, directora y escenógrafa de esta nueva obra.

Mirador quiso conocer un poco más sobre esta propuesta para todas las edades que desde este sábado se podrá ver en Rosario, y por eso dialogó con Toia.

Mirador: -La empresa que deben llevar a cabo Flora y Fauna suena a que es para salvar al mundo de su destrucción. ¿Por qué son los últimos días del sol?
Agustina Toia: -En esta historia que creamos en Kashimá, los humanos ya han vendido todos los recursos, contaminado todos los mares, vaciado todas las montañas y ahora van por el fuego, el último fuego: el sol. Lo atrapan en paneles solares gigantes para generar más y más energía, dicen que es ecológica pero el daño que genera en el Reino Vegetal es inevitable. Entonces hay poca luz en el planeta y el abuelo de Flora, Roble, no logra ya hacer la fotosíntesis. Ante esta situación Flora decide desobedecer e ir en búsqueda de los humanos para hablar con ellos. Al primer lugar que llega es al Reino Animal. Flora cree que allí viven los humanos. Pero se encuentra con Fauna, y después de largas conversaciones se entera que los humanos ya no viven más allí.

Fauna le cuenta que hace miles de años, ellos se independizaron y se abrieron su propio reino con sus propias reglas. La niña Flora quiere confeccionar un tratado de paz y armonía entre todos los reinos, para una mejor convivencia en la tierra. A Fauna le entusiasma la idea y decide acompañarla.

Juntas pasarán por el Reino Mineral, el Reino Monera, llegando finalmente al Reino humano. En cada reino conocerán a sus habitantes, sus formas de vida y sus necesidades. En el Reino Fungi se encontraran con Gírgola, una honga muy coqueta, alegre y exagerada, quien le contará también de sus desencantos en el intercambio con los humanos.

En el reino mineral conocerán a Amatista, Esmeralda y Carbón, quienes les contarán sobre la mega minería y los derrames de petróleo. Luego pasarán por el reino de las bacterias, que bien conocemos los humanos y el conflicto que se desató entre nosotros durante el covid-19.

Flora y Fauna descubrirán cosas maravillosas de los otros reinos y comprenderán cada vez más la importancia de continuar este viaje. Todos los Reinos se sumarán a esta causa, y entre todos armarán el tratado para que finalmente algún humano pueda escucharlas.

Después de la experiencia covid a mí me quedaron muchas preguntas, respecto a nuestra condición de seres vivos, respecto a la naturaleza. Muchas cosas que hemos pensado, vivido. Esta obra también tiene la semilla ahí en esa coyuntura. Eran momentos de muchas preguntas y pocas respuestas. De muchas situaciones nuevas de la naturaleza por la oportunidad que tuvieron los otros reinos de vivir, cuando nos quedamos un poco quietos.

Dice el personaje Amatista en un momento: "Todos volvimos a brillar cuando los humanos se quedaron un poco quietos" y Flora agrega "si el reino vegetal era una fiesta no hubo talas ni pesticidas por un tiempo".

Desde el arte, como siempre, un granito de arena para elaborar lo que nos sucede como sociedad, como humanidad, como especie. El sol, por suerte, no se va a acabar. Pero no queda mucho tiempo para revertir los daños que le hemos causado al planeta.

-Flora y Fauna son las protagonistas, ¿qué más se puede saber de ellas?
-Flora es una niña muy curiosa, pasa sus mañanas jugando en el jardín con su prima Violeta, su amigo Romero. Ama escuchar las conversaciones de los adultos y sobre todo pasar las mañanas escuchando a su abuelo Roble, un viejo sabio, que le comparte el mundo y la sabiduría de su reino porque ya tiene 579 años, le da consejos pero también la pone al tanto de algunas situaciones peligrosas. Son confidentes y ella va aprendiendo el mundo a través de él, pero también, y sobre todo, de sus experiencias. Ya que no duda en escaparse de su reino y emprender el viaje en búsqueda de una esperanza, de una solución a este problema. Ella viene escuchando desde hace varios días en conversaciones de su tío Sauce, de su tía Rosa, la preocupación en el Reino vegetal por la escasez de luz.

Fauna es un ser mágico, mitológico. Encarna en un solo ser a todas las especies: es reptil, ave, mamífero, pez. Mide más de dos metros, un ser que en primer momento asusta a Flora. Ella cuida y protege los bosques, camina por la sabana. Es comilona, trágica y un poco maestra ciruela. Se sorprende de la frescura y sabiduría de Flora. Después de una charla se hacen amigas y deciden seguir el viaje juntas.

Equipo artístico

Dirección, dramaturgia y escenografía: Agustina Toia.
Actuaciones: Julia Rovere, Laura Wulfsohn y Paula Luraschi.
Luces y sonido: Pablo Pizarro.
Actriz invitada: Milva Scollo.
Voces en off: Agustina Toia y Néstor Zapata.
Vestuarios: Laura Perales, Agustina López y María Martínez.
Objetos: Lucas Comparetto.
Visuales: Pablo Cano y Marcelo Hoyoz.
Arte gráfico: Adriano Di Mauro.
Fotografía: Alejandra Boccardo.


CULTURA
Más noticias sobre este tema
Temas: Arte Música Teatro Actualidad Cultura 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Huracán de San Javier es el campeón de la Asociación Reconquistense de Básquet

En una emocionante final, el Club Atlético Huracán de San Javier se coronó campeón del torneo categoría mayores de la Asociación Reconquistense de Básquet al vencer en la serie a Platense El Porvenir 2 a 1. El estadio 12 de junio fue testigo de un enfrentamiento vibrante que culminó con la victoria del equipo local.

Descendió Colón

El ciclo Vignatti termina de la peor manera, con Colón en la Primera Nacional a dos años y medio de ser campeón. Una sucesión de errores inadmisible. Cayó ante Gimnasia tirando pelotazos y dependiendo exclusivamente de un solitario Botta, el único que quiso pero no pudo.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Buenos Aires, campeón de la República

Tras superar en la final a Entre Ríos por 26-5, la URBA se consagró en el 39° Seven de la República, ante un marco imponente. En damas, también fue Buenos Aires el que puso el grito en el cielo. Las entrerrianas en tanto, quedaron segunda en el nivel Desarrollo.

Seven de Rugby Buenos Aires, campeón de la República

Don Bosco lo hizo, se metió en el Nacional de fútbol playa

El representante de la Liga Paranaense de Fútbol venció este sábado, en el Balneario Thompson, 6 a 3 a Unión Deportiva Central de Rosario y consiguió el pasaje para el certamen que se disputará en 2024 en Santiago del Estero. Los salesianos se adjudicaron la Sub Región Litoral Sur, con una fecha de antelación. El certamen es organizado por el Consejo Federal de AFA.

Torneo Regional Don Bosco lo hizo, se metió en el Nacional de fútbol playa