Elecciones

Los cinco candidatos a la intendencia de Paraná debatieron por primera vez

El evento se realizó en el Teatro 3 de Febrero de la capital provincial a partir de la Ordenanza que el Concejo Deliberante aprobó en 2019 acerca de la obligatoriedad de los debates públicos.

10-10-2023 | 10:33 |

Foto:Gentileza APF Digital

El Teatro 3 de Febrero fue la sede del primer debate de candidatos a la intendencia de Paraná, donde se abordaron los temas Desarrollo Humano, Servicios Públicos, Desarrollo Productivo y Tecnológico y Políticas Públicas de Seguridad. Si bien no hubo público presente, se transmitió por televisión abierta, radio y streaming.

Rosario Romero (Más para Entre Ríos), Emanuel Gainza (Juntos por Entre Ríos), Dante Klocker (Movimiento Socialista de los Trabajadores -MST-), Andrés Lauman (La Libertad Avanza), y Armando Sánchez (Políticas para la República) fueron los candidatos que presentaron sus propuestas para las elecciones del 22 de octubre.

Durante el debate, los candidatos tuvieron tres minutos para desarrollar su exposición en los cuatro ejes. Concluidas las cinco intervenciones, cada uno tuvo un minuto extra para poder ampliar, aclarar o hacer una pregunta a otro participante. Entre cada eje temático, los candidatos tuvieron dos minutos para dialogar con sus asesores sobre el desarrollo de la exposición.

Rosario Romero fue la primera candidata que utilizó el minuto de presentación. Propuso continuar la gestión de Bahl y manifestó que “la mejor forma de llegar a la ciudad que queremos es continuar con la excelente transformación que se viene haciendo”. También durante su discurso hizo referencia a su cargo actual de ministra de Gobierno de la provincia y culminó indicando que “quienes proponen un cambio muchas veces nos pueden llevar a retroceder o perder tiempo”.

En segundo lugar, Armando Sánchez se presentó haciendo hincapié en que su partido “Políticas para la Republica” es una variante nueva e independiente que nació en 2011 con el fin de “diferenciarse del resto de los espacios” en donde Sánchez observó “corrupción, mediocridad y desidia”. Para dar credibilidad de la independencia del resto de los partidos, mencionó que el 3 de junio tuvieron un ofrecimiento por parte de la Libertad Avanza, pero lo rechazaron.

En tercer lugar, fue el momento de Andrés Lauman que indicó “saber cómo hacer crecer a Paraná” priorizando a la economía como eje de gestión para llevar a cabo su plan de reforma del Estado para ser “competitivos”. “El mapa de la Argentina grita Libertad”, concluyó.

En cuarto lugar, Emanuel Gainza manifestó que hace 10 años viene preparándose para ser intendente de Paraná. Consideró que es necesario “no volver a confiar en los mismos de siempre”. Por su parte propuso un “municipio de puertas abiertas”.

Por último, Dante Klocker comenzó su discurso condenando la Guerra entre Israel y Palestina. Luego, de cara a su candidatura como intendente culpabilizó a los demás candidatos de la crisis económica y al igual que Sánchez propuso “diferenciarse”.

Fuente: APF Digital


 
Temas: Entre Ríos  Elecciones  Debate 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Lucas Gamba vuelve a Unión

El delantero, de 36 años, que proviene de Central Córdoba de Santiago del Estero, ya fue jugador tatengue entre 2014 y 2018.

El plantel 2024 de Atlético de Rafaela se arma

La Crema volverá a los trabajos el próximo lunes y desde la dirigencia se busca mantener la base de la temporada 2023. Con la confirmación de Ezequiel Medrán a la cabeza, habrá altas y bajas.


En Portada / Santa Fe
Rafaela: Leonardo Viotti juró como intendente de la ciudad

Durante su primer discurso dejó en claro los ejes de trabajo para los próximos cuatros años: "Reducir el gasto político del Estado municipal; construir una ciudad más segura para todos; establecer más oportunidades para quienes quieran estudiar, invertir y generar trabajo en Rafaela; construir un Municipio más dinámico, eficiente y cercano al vecino".

Traspaso Rafaela: Leonardo Viotti juró como intendente de la ciudad

En Portada / Entre Ríos