Paritarias

Esperarán la transición para la suba salarial a docentes

“La decisión que tomemos compromete la gestión futura”, dijo el ministro de Economía, Hugo Ballay. Volverán a reunirse con los sindicatos cuando se conozca la inflación de octubre y se haya avanzado en una “transición ordenada”. Disconformidad de los gremios.

25-10-2023 | 17:43 |

En el marco de la nueva reunión paritaria –concretada este miércoles 25 de octubre– entre los gremios docentes y el gobierno provincial para lograr un acuerdo salarial, el ministro de Economía, Hugo Ballay, destacó que “en la reunión expresamos algunos conceptos importantes que el gobernador llevó a cabo ocho años de gestión con un diálogo permanente, en diversas etapas y respetuosos de la ley de la paritaria y los docentes”. Y agradeció a los gremios la predisposición para avanzar siempre en el diálogo, “a veces un poco más simpático que otras”.

En definitiva, “en el día de hoy acercamos el compromiso del gobernador que los salarios estén por arriba de la inflación y propusimos que, en este momento tan particular luego de las elecciones, la próxima reunión sea una vez conocida la inflación de octubre”, expresó Ballay.

Destacó que “los entrerrianos eligieron otro color político para que conduzca la provincia y el gobernador, Gustavo Bordet, se puso a disposición del gobernador electo para una transición ordenada y transparente. Hasta el momento no tuvimos ningún interlocutor ni respuesta, entonces nos pareció oportuno posponer el incremento salarial para analizarlo una vez conocida la inflación y seguramente, a mediados de noviembre, tengamos un interlocutor del futuro gobierno”.

En este sentido, el ministro de Economía hizo hincapié en que “las decisiones que tomen ahora compromete la gestión futura y por eso forma parte de la transparencia”.


DISCONFORMIDAD


“Nosotros hicimos la ratificación de la necesidad de tener una discusión trimestral. Primero porque si le encontramos la fórmula en julio, y nos permitió tener porcentajes por encima de la inflación, la perspectiva es ratificar este camino en los próximos tres meses. Eso está en discusión”, dijo Marcelo Pagani, secretario general de Agmer.

“Entendemos el cambio de gobierno, pero hasta diciembre el gobernador es Gustavo Bordet. El gobierno actual tiene la legitimidad para avanzar en acuerdos paritarios”, agregó.

En tanto, el secretario Adjunto de AMET, Carlos Varela, manifestó su “sorpresa y preocupación” por esta situación, y aseguró que lo que se discute en paritarias “tiene rango de ley” y que el actual gobierno tiene posibilidad de continuar discutiendo hasta el 10 de diciembre.


 
Temas: Entre Ríos  Salarios 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Huracán de San Javier es el campeón de la Asociación Reconquistense de Básquet

En una emocionante final, el Club Atlético Huracán de San Javier se coronó campeón del torneo categoría mayores de la Asociación Reconquistense de Básquet al vencer en la serie a Platense El Porvenir 2 a 1. El estadio 12 de junio fue testigo de un enfrentamiento vibrante que culminó con la victoria del equipo local.

Descendió Colón

El ciclo Vignatti termina de la peor manera, con Colón en la Primera Nacional a dos años y medio de ser campeón. Una sucesión de errores inadmisible. Cayó ante Gimnasia tirando pelotazos y dependiendo exclusivamente de un solitario Botta, el único que quiso pero no pudo.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Don Bosco lo hizo, se metió en el Nacional de fútbol playa

El representante de la Liga Paranaense de Fútbol venció este sábado, en el Balneario Thompson, 6 a 3 a Unión Deportiva Central de Rosario y consiguió el pasaje para el certamen que se disputará en 2024 en Santiago del Estero. Los salesianos se adjudicaron la Sub Región Litoral Sur, con una fecha de antelación. El certamen es organizado por el Consejo Federal de AFA.

Torneo Regional Don Bosco lo hizo, se metió en el Nacional de fútbol playa