Empresas de colectivos pidieron un nuevo aumento en el precio del boleto
Aseguran que actualmente el servicio se encuentra “demasiado atrasado” y requieren “acomodar la ecuación de ingresos” para enfrentar los gastos.
Aseguran que actualmente el servicio se encuentra “demasiado atrasado” y requieren “acomodar la ecuación de ingresos” para enfrentar los gastos.
Tras el aumento que comenzó a regir a fines de septiembre, desde la agrupación que nuclea a las empresas de colectivos de Concordia pidieron una nueva suba en el precio del boleto.
Daniel Lapalma, integrante de la Cámara de Transporte de la ciudad, manifestó: “Hicimos una presentación con un pedido de reunión al Concejo Deliberante de Concordia, para hacer una revisión de tarifas”.
Según aseguró, esto se debe a que no pueden afrontar los gastos. “Estamos demasiado atrasados, complicadísimos y necesitamos actualizar ingresos, ya sea por subsidio o por tarifa, pero de alguna manera u otra se tiene que acomodar la ecuación de ingresos, porque estamos al límite”, dijo.
Por lo pronto, precisó que “la intención es conversar, ya que el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, ha dicho que el boleto tiene que valer $700 y estamos bastante de acuerdo, incluso debería valer unos pesos más, porque volvió a aumentar el combustible”.
“El problema actual es que si el boleto tiene que estar $700 cuando nosotros hacemos nuestras cuentas, entre subsidios y recaudación de calle, con suerte y viento a favor, conseguimos un promedio de ingreso de $300”, mencionó.
Según los cálculos de las empresas, en Concordia se está muy lejos de cubrir los costos necesarios, ya que “el boleto lo cobramos $143 y lo otro, que nos paga el gobierno, son otros $140. Si a esto lo llevamos a tarifa media, en realidad lo que recibimos es menos $300 por cada pasajero que transportamos. Entonces, la cuenta te da que nos faltan $400. Pero ¿quién paga esa diferencia? La paga el gobierno mediante subsidios o la paga el pasajero, que no va a poder pagar mientras siga empobrecido como estamos”, consideró Lapalma y apuntó que “hay que buscarle la vuelta de cómo se compensa esa diferencia”.
Finalmente, comentó que “hoy, el litro de gasoil nos está costando $425, por lo que con $143 que le cobramos a cada pasajero, no llegamos a comprar ni siquiera medio litro de combustible”.
El pasado viernes 24 de noviembre, en la Casa del Artista Plástico de Rosario, Sto. Cabral y Av. Belgrano, se inauguraron dos muestras; Una de plateria sudamericana realizada por Dante Conti; y una instalación titulada “El gran convite” de la artista plástica Yannina Caperone. Ambas exposiciones se pueden visitar hasta mediados de diciembre. En comunicación con Mirador Provincial ambos artistas abordaron sus inicios en el arte, y sus exhibiciones presentes.
Esta Unidad Operativa Regional, que se encarga de una de las zonas más extensas e importantes de la provincia, se ubicará de manera estratégica para mejorar la distribución del personal Policial de Seguridad Vial a cargo.
El premio de nivel nacional se otorgó por la experiencia participativa en la obra del Centro Distribuidor Sur, que beneficiará a más de 60 mil personas y solucionará problemas históricos con el servicio de agua en la zona.
No irá a la cárcel conductor que invadió carril contrario con una camioneta, chocó una moto y murió un hombre, en un camino vecinal.