Arte en el barrio

Finalizaron el mural de los futbolistas en Villa del Rosario

Quedó finalizado un mural en honor a futbolistas que llegaron a jugar en primera división. César Reniero, con la colaboración de Aldo Vercellino, fueron los artistas encargados de realizar la obra, de 2 metros de alto por 18 de largo.

01-11-2023 | 14:08 |

+1

Un mural ilumina la plaza en un barrio de Villa del Rosario.


En la plaza del barrio San Cayetano de Villa del Rosario, localidad del departamento Federación, se puede apreciar el mural realizado por los artistas César Reniero y Aldo Vercellino. Allí aparecen los rostros de futbolistas de la localidad que lograron estar en instancias nacionales. Junior Mendieta, Jonathan López, Nico Reniero, y “Tono” Miño.

En diálogo con Mirador Entre Ríos, Reniero explicó que para definirse como mural la obra tiene que cumplir con algunos requisitos, “tiene que realizarse sobre un muro, ser al aire libre. E integrar la cultura y la geografía de lo que hay alrededor del muro donde se va a pintar, el barrio y la idiosincrasia de la gente”.

Además, explicó que aunque en los murales el lenguaje pictórico concreto suele ser simple, planos plenos, que se van dividiendo a través de contornos bien marcados para que se aprecie un mensaje simple; los artistas buscaron ir más allá, “con Aldo buscamos hacer algo más complejo, con más colores, romper los planos, esa fragmentación cromática genera muchísima riqueza visual” señaló.


UNIR LAS TEMÁTICAS


De los temas que se debían incluir en el mural; los futbolistas y a San Caytano comentó que debieron estudiar las temáticas, “se nos complicó un poco por cómo unir ambas temáticas, San Cayetano, por ser de quien lleva el nombre el barrio, y los futbolistas. Es un muro de casi 18 metros de largo por dos de alto, fuimos armando la composición, ajustando los diseños, hasta el momento de estar ahí incluso”.

En cuanto a la forma de unir los temas, dijo que estando en el lugar se fue dando naturalmente, “tuvimos que mirar en las redes de los chicos y estudiar también la historia de San Cayetano, una persona que dejó todo por irse lejos a cuidar niños desamparados, y fue ese punto, el que nos dio el punto para unir los temas, los niños y la plaza, fue lo que unió los jugadores a San Cayetano, incluso algunas de las niñas las pintamos trabajando en el mural”.

Una de las técnicas que utilizaron es el anamorfismo, “es una técnica que rompe el plano de la pared, Aldo hizo un pibe que sigue dibujado en la vereda, que parece salir del dibujo, en mi caso hice una pelota en una esquina, que, mirada desde un lugar exacto, se ve la redondez de la pelota” señaló el artista.


 
Temas: Entre Ríos  Deportes  Arte 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Rosario: mataron a una mujer de 48 años en la zona norte

Recibió varios disparos mientras estaba en inmediaciones de Cavia y Ghiraldo, en barrio Casiano Casas. Hace seis meses hubo un crimen similar a muy pocos metros. Ya son 237 los crímenes en lo que va del año en el departamento.

Riesgo inminente para 50 viviendas de Cayastá ante la erosión del río San Javier

La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
El STJ avanza en la capacitación en género

El Superior Tribunal de Justicia (STJ), en Acuerdo General del 7 de noviembre, aprobó la propuesta del Alto Cuerpo de capacitación en el marco de la Ley Micaela de “Sensibilización y Apertura de contenidos mínimos a la Perspectiva de Género” a las personas que integran los jurados populares.

Jurados Populares El STJ avanza en la capacitación en género