En Arequito

Llega la primera jornada de recepción de envases vacíos en Santa Fe

Se trata una de las instancias que prevé el Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios de la Asociación Civil Campo Limpio, para que los productores puedan deshacerse de sus residuos de manera legal. Se realizará en Arequito y, luego, los plásticos serán procesados en la Planta de Recupero de Residuos Plásticos de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) en Cañada de Gómez.

02-11-2023 | 8:35 |

Se trata de una instancia previa a la instalación, en distintos puntos de la provincia, de los Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT).
Foto:Gentileza.

Con la primera jornada de recepción de envases vacíos y concientización, que tendrá lugar el próximo martes 7 de noviembre en Arequito, comienza a funcionar formalmente en la provincia de Santa Fe el Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios de la Asociación Civil "CampoLimpio", entidad encargada de poner en práctica en todo el país la Ley Nacional 27.279. Se trata de una instancia previa a la instalación, en distintos puntos de la provincia, de los Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT), que serán los lugares permanentes donde -próximamente- los productores podrán depositar sus residuos.

 

"Para nosotros es un momento muy gratificante, porque hemos incorporado a Santa Fe, que es la tercera provincia en vuelco y generación de envases en todo el país", señaló la Ing. Agr. Paola Martinez, coordinadora regional en la provincia.

El punto de encuentro será el predio de prensado de la comuna de Arequito, en el cruce de la Ruta Provincial 92 y calle Misiones, entre las 8 y las 16. Allí, recibirán envases vacíos Tipo A (con lavado a presión o triple lavado), que luego serán procesados en la Planta de Recupero de Residuos Plásticos de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) en Cañada de Gómez.

"Con la entrega de los envases los productores van a recibir un certificado formal y reconocido que garantiza que el plástico es derivado a operadores habilitados para recuperar y tratar estos envases", apuntó Martínez. Ese plástico, agregó, será transformado en materia prima para ser transformado por industria "en algún uso permitido, como establece la ley". Por ejemplo, en artículos como tritubos, envases tricapa, varillas de alambrados o postes, todos "productos que no están en contacto con alimento, agua de bebida de consumo humano o animal, ni convertirse en productos de uso cotidiano para las personas".

 

Gentileza.

 

La coordinadora explicó que la legislación plantea la obligación al sistema de gestión, a través de las empresas proveedoras de fitosanitarios que lo integran, de contar con estos espacios de entrega de los envases. "Así que este es el momento para poder darle el destino correcto, evitando las acciones inapropiadas como quemar, enterrar, abandonar o derivarlos por un canal informal, poniendo en riesgo el ambiente o las personas".

En tal sentido, afirmó que para el productor "contar con el certificado de gestión de envases, da garantía de haber cumplido con la responsabilidad que tienen ante la legislación provincial y nacional".

Sobre los CAT, recordó que serán 13 en toda la provincia. "Ya estamos relevando los sitios donde poder emplazarlos; es un procedimiento un poco más largo, porque tiene una serie de requisitos constructivos de emplazamiento y ambientales", aclaró.


CAMPO
Más noticias sobre este tema
Temas: campo Actualidad 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias

Primera Nacional: Colón, Atl. de Rafaela y Patronato no estarán en la misma zona

Si bien el sorteo es "abierto", a puro bolillero, se establecen "jurisdicciones" y dividen equipos por cercanía para no compartir las zonas. Habrá dos grupos con 19 equipos. En principio, el Sabalero, "La Crema" y el "Patrón" no estarán en el mismo copón. La temporada, con el mismo formato de dos ascensos, arranca en febrero.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Juan Pablo Poletti juró como intendente de Santa Fe

El ex director del hospital Cullen estará al frente del gobierno de la ciudad hasta diciembre de 2027. “Quiero ayudar a más gente de lo que lo hacía en el hospital Cullen”, dijo el médico en su primer discurso. Lo acompañó el gobernador electo, Maximiliano Pullaro. El lunes pedirá al Concejo que declare la emergencia hídrica.

Este sábado Juan Pablo Poletti juró como intendente de Santa Fe

En Portada / Entre Ríos