El Puerto celebró el 30 aniversario de la creación del ente
Creado cuando el menemismo transfirió el área a la provincia, el organismo salió adelante con una figura jurídica controversial que hasta aquí logró sus objetivos.
Creado cuando el menemismo transfirió el área a la provincia, el organismo salió adelante con una figura jurídica controversial que hasta aquí logró sus objetivos.
Una opinión desaconsejando la figura del "ente público no estatal" por parte de juristas de la UNL, el Consenso de Washington en el que Margaret Thatcher y Ronald Reagan aconsejaban privatizar tras la caída del muro de Berlín, Carlos Menem con Domingo Cavallo transfiriendo salud y educación más servicios a las provincias (sin los recursos). Era el contexto en el que se creó el Ente de Administración del Puerto de Santa Fe.
Carlos Arese, el los últimos días de su gestión como presidente, convocó a celebrar los 30 años de la creación del organismo por efecto de la ley provincial 11011; la celebración fue en el histórico "Edificio del Reloj", en la cabecera de dársena 1 del puerto. Allí estuvieron Edgard López, referente legislativo de la norma; Juan Carlos Mercier y José Weber, ministros de la gestión de Carlos Reutemann que impulsó la ley y Herbert Norman, directivo del organismo desde su creación.
López repasó los defectos de la norma, que se compensa con "la buena gente"; habló de institucionalidad por la participación de entidades intermedias y del hallazgo de un directorio en el que el poder de veto de un titular designado por el gobernador, compensaba el hecho de que los actos emanados del Ente no constituyen actos administrativos (son sometidos a revisión en la justicia ordinaria).
Mercier pidió advertir que la política debe administrar en el contexto de lo que recibe, y recordó los pasos del Plan Bonex, la reforma y emergencia del Estado y ley de Convertibilidad, como contextos (con similitudes al presente) por los que debieron hacerse cargo del puerto bajo decisión de Reutemann, a cuya prudencia calificó con tono menos protocolar que coloquial
Weber reclamó a su turno la necesidad de repasar las normas que regulan la actividad fluvial del país, que están atrasadas y son el medio por el cual el puerto santafesino queda relegado en un contexto en el que hay posibilidad y necesidad de contar con un efector en el mundo logístico actualizado en beneficio de la economía regional. También recordó a la figura del por entonces intendente Jorge Obeid y su decisión de derribar el muro que separaba al predio portuario de la percepción de los santafesinos.
Norman -fiel a su vena naviera- no olvidó la posibilidad de llevar los muelles sobre el canal navegable troncal para saldar la necesidad de remolcadores que aquél proceso de los '90 se llevó de Santa Fe y para obtener escala de "ultramar" a la altura del viejo puerto de principios de siglo.
Agradecimientos y reconocimientos
Arese, quien deja "los silos" en actividad, así como la terminal de combustibles y la de contenedores en condiciones operativas, además del canal de acceso recién dragado y el master plan en desarrollo, agradeció especialmente a quienes lo acompañaron en el directorio; Herbert Norman, Mariano Granato, Ignacio Mantaras, Guido Francisco Montes De Oca, Daniel Pignolo, Julio De Biasi y Javier Gutierrez.
Entre los presentes, recibieron una medalla recordatoria Olegario Tejedor, primer presidente del EAPSF; Sebastián Fumis, Sebastián Simez y Roberto Cuoppolo, quienes también ocuparon el cargo; Miguel Molinas, asesor del Ente y coordinador del proyecto de reconversión portuaria
Entre los asistentes se destacaron la ministra de Infraestructura, Obras Públicas y Hábitat, Silvina Frana; el titular del Concejo Deliberante, Leandro González; los concejales Adriana Molina, Jorgelina Mudallel, Carlos Pereyra, Inés Larriera y Mercedes Benedetti.
Asistieron además la subsecretaria de Comercio Exterior, Eevelyn Olivero; en representación de la Prefectura de Santa Fe, la Jefe de Operaciones, prefecto Yesica Ivana Prin; el presidente de la Cámara de Comercio Exterior, Enzo Zamboni; el titular de la UISF, Alejandro Taborda; la presidenta del Aeropuerto Sauce Viejo, Silvana Serniotti; el presidente de FISFE, Javier Martin; Melchor Amor Arranz por la Bolsa de Comercio; Roberto Slobodianiuk por Came y el vocal del Tribunal de Cuentas de la provincia, Marcelo Terencio.
En una emocionante final, el Club Atlético Huracán de San Javier se coronó campeón del torneo categoría mayores de la Asociación Reconquistense de Básquet al vencer en la serie a Platense El Porvenir 2 a 1. El estadio 12 de junio fue testigo de un enfrentamiento vibrante que culminó con la victoria del equipo local.
La fatalidad ocurrió este domingo mientras arreciaba el mal tiempo en la región. Un joven de sólo 22 años falleció en el Hospital Cullen luego de haber caído violentamente al asfalto mojado mientras llevaba a una acompañante, que se encontraba grave.
El siniestro fue cerca de las 8 de este domingo y en el rescate del joven de 34 años trabajaron Bomberos Voluntarios de Venado Tuerto, Maggiolo y Arias.
El Turismo Carretera cerró su temporada 2023 y Mariano Werner se consagró tricampeón. El piloto de Paraná sumó 226 unidades en la Copa de Oro. Ganó 3 de los últimos 4 títulos.
El representante de la Liga Paranaense de Fútbol venció este sábado, en el Balneario Thompson, 6 a 3 a Unión Deportiva Central de Rosario y consiguió el pasaje para el certamen que se disputará en 2024 en Santiago del Estero. Los salesianos se adjudicaron la Sub Región Litoral Sur, con una fecha de antelación. El certamen es organizado por el Consejo Federal de AFA.