Una charla para concientizar y prever
Se desarrolló en Paraná un encuentro denominado Adicciones, conocer para prevenir. El doctor Pablo Cymbalista fue el disertante principal de una concurrida jornada.
Se desarrolló en Paraná un encuentro denominado Adicciones, conocer para prevenir. El doctor Pablo Cymbalista fue el disertante principal de una concurrida jornada.
Una instructiva e interesante charla sobre prevención de adicciones se desarrolló en Paraná, en el gimnasio del Sindicato de Camioneros de Entre Ríos, donde el doctor Pablo Cymbalista, autor del libro Hablemos de Adicciones -el cual fue declarado de interés por la Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos-, fue el disertante principal de la jornada.
El evento, denominado Adicciones, conocer para prevenir, fue de acceso libre y gratuito, dirigido para adolescentes y adultos.
La organización del mismo estuvo a cargo del grupo Voluntariado Deportivo, que encabeza el instructor de taekwondo Paulo Robles Guerrero, que viene realizando diversas acciones sociales y solidarias en la capital entrerriana.
“Hubo una gran concurrencia por parte de la familia y colaboradores de la Asociación de Taekwondo de Entre Ríos, del Voluntariado Deportivo, del club Camioneros. Tuvimos que limitar el cupo por una cuestión de espacios, para que la gente pueda estar cómoda en el lugar. La charla fue muy interesante, pero a su vez entretenida y dinámica para presenciarla. Sirvió para derribar muchos mitos instaurados en la creencia de la sociedad. El doctor Cymbalista tiene la capacidad de explicar con mucha facilidad sus conceptos, de una manera simple y fácil de entender”, realizó un balance del encuentro Robles Guerrero, el organizador de la jornada.
Además, explicó las razones que lo motivaron a llevarlo adelante: "A la charla la organizamos porque sentimos que existe la necesidad de que el tema de la concientización sobre la prevención de adicciones se ponga dentro de la agenda social, lo cual vemos que no está instalado. Como hombre del deporte, considero que el deporte es una herramienta para formar a las personas y alejarlas de las tentaciones a las que están expuestas. La charla apuntó directamente a la prevención, ya que casi no existen las políticas públicas que traten el tema".
“Intentaremos llevar este tipo de charlas a otros ámbitos, ya que sentimos un compromiso social que intentamos sostener con hechos que ayuden a las personas”, concluyó.
Los referentes de los 15 equipos de primera división de la Liga San Martín armaron una cruzada de forma independiente para tenderle una mano a la comunidad bahiense. Le piden a sus simpatizantes que acerquen donaciones a los estadios para, luego, enviar a los damnificados por las trágicas inundaciones.
El gobernador consideró que hubo acciones violentas de grupos ajenos a los jubilados, y agresiones a las fuerzas de seguridad. Pero también que en la represión hubo excesos que deben ser investigados.
Los integrantes de la campaña fueron bienvenidos por una gran cantidad de público que se acercó a la playa del Balneario Municipal. Allí se realizó un festival con artistas locales, intervenciones, rituales y la palabra de los protagonistas. Las y los remadores seguirán su recorrido que finalizará el próximo 22 de marzo.
La dosis tiene un valor de 2.050 pesos y 1.200 para brucelosis. Se estima inocular 4,5 millones de cabezas vacunas.