Tras muerte del policía Bermúdez

Los accesos y la atención están muy restringidos en el hospital Provincial en Rosario

El ingreso al centro de salud de calle Alem en Rosario está restringido a raíz del incidente fatal de la noche del martes. Los empleados piden medidas para que puedan trabajar en condiciones más seguras.

15-11-2023 | 16:19 |

En la mañana del miércoles, los médicos se manifestaron por lo que pasó.
Foto:Marcelo Manera.

La noticia de la muerte violenta del policía Leoncio Bermúdez en uno de los accesos del hospital Provincial conmovió a Rosario y al resto del país. Un hecho que se produjo en la noche del martes 14. Llevó a un acceso restringido al hospital, entre otras medidas. Otro de los cambios es la no atención a personas alojadas en centros penitenciarios. Tampoco se brindarán informes a familiares internados de manera presencial. Será sólo telefónicamente.

El Litoral estuvo en el lugar y comprobó cómo el nosocomio comenzó a funcionar de una manera distinta a la forma en lo que lo venía haciendo. Las puertas están cerradas y en el acceso principal por calle Alem hay un recepcionista que decide o deniega el ingreso según cada caso en particular. Lamentablemente, este no fue el primer caso de violencia en un hospital en la provincia. Ha habido antecedentes previos.

Los sectores que permanecen cerrados dentro del Provincial son los siguientes: guardia externa, cardiología consultorio externo, consultorios externos, ginecología, pediatría y salud mental. Según fue comunicado a la prensa, esta situación seguirá así tanto se concreten las medidas de seguridad pertinentes. Se espera que en los próximos días haya acciones preventivas que permitan reabrir estos sectores.


Temas: Policía de la Provincia de Santa Fe Actualidad 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Rosario: mataron a una mujer de 48 años en la zona norte

Recibió varios disparos mientras estaba en inmediaciones de Cavia y Ghiraldo, en barrio Casiano Casas. Hace seis meses hubo un crimen similar a muy pocos metros. Ya son 237 los crímenes en lo que va del año en el departamento.

Riesgo inminente para 50 viviendas de Cayastá ante la erosión del río San Javier

La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
El STJ avanza en la capacitación en género

El Superior Tribunal de Justicia (STJ), en Acuerdo General del 7 de noviembre, aprobó la propuesta del Alto Cuerpo de capacitación en el marco de la Ley Micaela de “Sensibilización y Apertura de contenidos mínimos a la Perspectiva de Género” a las personas que integran los jurados populares.

Jurados Populares El STJ avanza en la capacitación en género