Festejos por los 90 años de Piedras Blancas
Se celebró un nuevo aniversario de la fundación de esta localidad del departamento La Paz. El aniversario había coincidido con las elecciones generales, por eso se postergaron.
Se celebró un nuevo aniversario de la fundación de esta localidad del departamento La Paz. El aniversario había coincidido con las elecciones generales, por eso se postergaron.
Piedras Blancas festejó sus 90 años de vida con una jornada llena de actividades culturales, deportivas y sociales. El pueblo se vistió de fiesta para celebrar su historia, su identidad y su progreso.
Entre los actos centrales, se destacó el desfile de agrupaciones gauchas, que mostraron el orgullo y la tradición de la cultura criolla. El campeón entrerriano de jineteada, Diego Casco, fue uno de los protagonistas del evento, que anticipó su participación en el Festival Nacional de Doma y Folklore en Jesús María, Córdoba.
En el acto central se realizó el izamiento de las banderas de ceremonia por parte de los alumnos de las escuelas locales, el discurso del Presidente Municipal, Fabricio Mesquida, y el reconocimiento a la persona más joven y a la más longeva del pueblo: Emily Yael Ortiz, nacida el 24 de junio de 2023, y Amelia Sánchez, nacida el 4 de julio de 1924.
Para cerrar la jornada, se descubrió una placa conmemorativa por el 90° aniversario de Piedras Blancas y se realizó una caminata saludable organizada por el grupo Running Piedras Blancas, que contó con la participación de numerosos grupos de vecinos y vecinas que recorrieron las calles del pueblo hasta llegar a la plaza central, donde se entregaron medallas y premios.
EL ORIGEN
El 22 de octubre de 1933 los hermanos Pedro y Pablo Bardín crearon una fábrica de yeso que se conmemora como fundacional de la localidad. En 1956, el propietario de los campos de la actual Piedras Blancas, Pablo Bardín, solicitó la creación de un pueblo en sus tierras, que fue aprobado por decreto N° 8599/1956.
La comunidad de Cayastá enfrenta una situación crítica, ya que la erosión de las barrancas del río San Javier pone en riesgo a más de 50 viviendas de la localidad. La falta de respuestas del gobierno de Omar Perotti ha generado preocupación, a pesar de gestiones previas realizadas por la comuna ante organismos hídricos y Defensa Civil.
Actualmente tenía 42 empleados. La firma sueca había comprado la empresa a Bosio en 2001. También cerraron operaciones en Brasil, Polonia y EE.UU. Habrá una reunión de los trabajadores con la intendenta Sánchez. La voz de la empresa.
Pese a estar vigilados y con boyeros, los animales están a pocos metros del corredor provincial 1, entre San Javier y Alejandra, con el riesgo que representa. Entidad ruralista trabaja en buscar un lugar para llevar los rodeos.
La intervención se dio por irregularidades contables y administrativas, por no rendición de cuentas. Autoridades del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia se hicieron presentes en la institución.
Desde la Municipalidad confirmaron que abonarán el sueldo anual complementario antes del 10. “Es una decisión que puede tomarse porque se administra con responsabilidad”, explicaron.