Agro

Hay 20.000 hectáreas sembradas con brasicaceas en Entre Ríos

Refiere a los cultivos de colza, carinata y camelina en el ciclo 2023/24. Victoria lidera el área sembrada con 4.100 ha. El dato se desprende del informe de la Bolsa de Cereales provincial.

17-11-2023 | 14:13 |

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos informó que en la campaña 23/24 se sembraron 20.000 hectáreas (ha) de brasicaceas, es decir, de colza, carinata y camelina.

Al respecto, se detalló que “la participación de la colza fue del 55% (11.000 ha), carinata el 35% (7.000 ha) y camelina el 10% (2.000 ha). A nivel departamental, Victoria lidera el área sembrada (4.100 ha), seguido por Gualeguaychú (3.200 ha) y Uruguay (3.000 ha)”.


REGISTROS Y USOS


“Desde el ciclo 2012/13, se inició la publicación de reportes sobre el área destinada a la producción de colza, como respuesta a la expansión y permanencia del cultivo en los ciclos previos y que fue generando una demanda de información estadística”, recordaron desde la Bolsa en un comunicado.

“En los últimos años, se ha observado la introducción de cultivos invernales alternativos como carinata y camelina, que en su taxonomía junto con colza pertenecen a familia ‘brasicaceas’”, explicaron luego.

Respecto a sus posibles usos, desde la Bolsa explicaron que se puede fabricar “biocombustibles y harinas para la alimentación animal; son buenos predecesores de los cultivos estivales y permiten reducir la aplicación de herbicidas en los barbechos, lo que reduce la huella de carbono”.


 
Temas: Entre Ríos  Cultivos  Informe 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Lucas Gamba vuelve a Unión

El delantero, de 36 años, que proviene de Central Córdoba de Santiago del Estero, ya fue jugador tatengue entre 2014 y 2018.

El plantel 2024 de Atlético de Rafaela se arma

La Crema volverá a los trabajos el próximo lunes y desde la dirigencia se busca mantener la base de la temporada 2023. Con la confirmación de Ezequiel Medrán a la cabeza, habrá altas y bajas.


En Portada / Santa Fe
Rafaela: Leonardo Viotti juró como intendente de la ciudad

Durante su primer discurso dejó en claro los ejes de trabajo para los próximos cuatros años: "Reducir el gasto político del Estado municipal; construir una ciudad más segura para todos; establecer más oportunidades para quienes quieran estudiar, invertir y generar trabajo en Rafaela; construir un Municipio más dinámico, eficiente y cercano al vecino".

Traspaso Rafaela: Leonardo Viotti juró como intendente de la ciudad

En Portada / Entre Ríos