Los 258 crímenes en el departamento Rosario durante 2023
Análisis del segundo año con más asesinatos desde 2014 en el distrito más poblado de la provincia de Santa Fe.
Análisis del segundo año con más asesinatos desde 2014 en el distrito más poblado de la provincia de Santa Fe.
Durante el año 2023, el departamento Rosario registró un total de 258 crímenes. Si bien marca una disminución de 28 casos en comparación con el récord del año anterior, la cifra resulta más alta que la de los anteriores períodos desde 2014.
Con un promedio de 0,70 crímenes por día, estos datos revelan un panorama que sigue generando preocupación en la comunidad. De hecho, significa un homicidio cada 4.732 habitantes, según los datos del último censo.
La cabecera del departamento, la ciudad de Rosario, fue el epicentro del 86,8% de los asesinatos, con un total de 224 víctimas registradas. Las zonas oeste, noroeste y sur fueron señaladas como las áreas más afectadas, siendo Ludueña, Tablada, Triángulo y Empalme Graneros los sectores con mayor incidencia delictiva.
Foto: MIRADOR
Entre las localidades periféricas, Villa Gobernador Gálvez encabezó la lista con 20 crímenes, seguida por Pérez (5), Granadero Baigorria (2), Ibarlucea (2), Piñero (2), Coronel Bogado, Álvarez y Funes, cada una con un caso.
En términos de distribución temporal, febrero y mayo se destacaron como los meses con mayor actividad delictiva, registrando 32 crímenes cada uno. Les siguieron enero (26), agosto (24) y noviembre (23).
Sorprendentemente, se evidenció que en 177 de los 365 días del año se produjo al menos un crimen en el departamento Rosario.
Foto: MIRADOR
El análisis demográfico de las víctimas revela que, de los 258 crímenes, 209 afectaron a hombres, 40 a mujeres y en 9 casos no se pudo comprobar la identidad o esta no fue divulgada.
Más del 50% de las víctimas (132) tenía entre 21 y 40 años al momento de ser asesinada, mientras que un 13,5% (35) eran menores de 20 años. La víctima más joven fue el niño Máximo Jerez (11), asesinado a balazos en abril durante un tiroteo narco en el barrio “Los Pumitas”. En el otro extremo se encuentra José Coelho de Sousa (89), el anciano asesinado en la ciudad de Pérez en agosto.
Foto: MIRADOR
En cuanto a la modalidad delictiva, el 82,5% (213) de los crímenes fueron perpetrados con el uso de armas de fuego, subrayando la gravedad de la situación de la violencia armada en el departamento.
Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.
El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.
Con la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro y parte de su equipo, quedó oficialmente presentada y lanzada este jueves la nueva edición de una Copa Santa Fe que tendrá una gran presencia de las asociaciones y federaciones deportivas.
Con ráfagas de viento que superaron los 30 km/h, la localidad del sur santafesino sufrió graves destrozos, dejando a su paso un escenario desolador. El gobernador Maximiliano Pullaro se puso a disposición de las autoridades locales.
Es uno de los factores decisivos para el cierre de tambos en Entre Ríos, afirmó la Farer. El año pasado cerraron 49 tambos y hubo una pérdida de 14.782 vacas. También influyeron la falta de rentabilidad y el factor climático.
En Chajarí funciona desde el año 2017 una seccional de la Policía Federal Argentina, donde fue designado como jefe el comisario inspector Daniel Ponce. El intendente recibió al funcionario.