Un producto de:
Donde descansó San Martín en 1813

Se completó un minucioso trabajo de conservación en el Pino Histórico de San Lorenzo

Las tareas, encargadas por la Municipalidad de San Lorenzo, consistieron en la fijación de la madera en sectores descascarados, sellado de grietas, humectación e impermeabilización. Las acciones de preservación se continuarán ejecutando de forma permanente en cada centímetro del ejemplar, comunicaron desde la Dirección del Complejo Museológico.

 

01-02-2024 | 11:45 |

“En un futuro inmediato será necesario mantener el trabajo realizado, mediante el relevamiento de cada centímetro para diagnosticar y tratar cada fisura menor y cada sector que se encuentre en descomposición. Será un trabajo minucioso y artesanal”, anticiparon.
Foto:Gentileza

La Dirección del Complejo Museológico de San Lorenzo informó que esta semana finalizó el operativo de restauración sobre el Pino Histórico, que encargó la Municipalidad de San Lorenzo y llevó a cabo el ingeniero agrónomo Rubén Coniglio.

Los trabajos, iniciados en el mes de agosto de 2022, consistieron en la fijación de la madera en los sectores descascarados, sellado de grietas y humectación e impermeabilización con aceite natural de Tung (aceite secante diluido) con trementina (aguarrás vegetal obtenido de la resina de pino).

“En un futuro inmediato será necesario mantener el trabajo realizado, mediante el relevamiento de cada centímetro para diagnosticar y tratar cada fisura menor y cada sector que se encuentre en descomposición. Será un trabajo minucioso y artesanal”, anticiparon.

Cabe recordar que el ejemplar se encuentra botánicamente seco a causa de su avanzada edad y de los sucesivos temporales. Detrás suyo hoy crece imponente uno de los hijuelos que nació en forma espontánea a la par de su progenitor.

En octubre de 2017, mediante un estudio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) encargado por el municipio, se conoció que el ejemplar tiene alrededor de 225 años de vida y fue plantado durante la época de los franciscanos.

El pino es uno de los emblemas de la ciudad de San Lorenzo. Bajo su sombra descansó José de San Martín el 3 de febrero de 1813, después del combate contra las tropas realistas, y desde ahí mismo dictó el parte de guerra a Buenos Aires, “bañado en su propia sangre y cubierto con el polvo y el sudor de la victoria”, según describe Bartolomé Mitre en el libro Historia de San Martín y de la emancipación sudamericana.


Temas: El mirador 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Unión volvió a jugar al fútbol, pero le erró al arco y chocó con Cambeses

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

 

Mostrando bastante poco de fútbol Colón hizo otra vez un buen negocio

 El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.

Grácil y feroz: debut poético de Ariana Moretti

 La colección Alfa de la Editorial Biblioteca, el sello de la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil, presentó el título N.° 24 de su catálogo. La novedad editorial es el primer libro de la autora nacida en Casilda.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos