La raza que estuvo prohibida y que cambió la ganadería
La raza que transformó para siempre la ganadería nacional celebra 7 décadas de vida, aportando características clave para la producción del futuro.
La raza que transformó para siempre la ganadería nacional celebra 7 décadas de vida, aportando características clave para la producción del futuro.
Por esas cuestiones inexplicables (o no tanto) de la historia, la raza que estaba prohibida en los campos argentinos hasta la década del 50, está celebrando 70 años de vida. Pero más que en el pasado, sus integrantes miran al futuro, por la enorme proyección de las virtudes que estos animales tiene para aportar. Del "color de la camiseta"; de los prejuicios que subsisten aún hoy, y de la gran vidriera que serán las Nacionales en Corrientes, hablamos con el presidente de la Asociación.
Esteban Binaghi comienza remarcando la trascendencia que tuvo la irrupción de la raza en los campos argentinos, pese a la prohibición vigente. "En realidad, nació como Asociación Argentina del Cebú, y desde 1990 como Asociación de Criadores de Raza Brahman. Es un antes y un después, sobre todo en el norte argentino, que tenía una forma o un nivel de producción previo al ingreso el índico. Era todas razas europeas mayormente británicas, que sobrellevaban el calor y las condiciones extremas a costa de producir muy poco", sostiene. De hecho, los datos que se manejan de aquel entonces, hablan de un ternero cada tres años (en los años 40/50), y un porcentaje de marcación de un 30%.
Los inicios y el futuro
El productor nos cuenta que el ingreso del índico fue de contrabando vía Brasil. "Entró por Corrientes, y por eso nuestra raza tiene tanto arraigo allí. Y generó esos toros que empezaron a pasar a los campos de los ingleses, y se comenzó a ver que esos terneros media sangre rendían mucho más. Y empezó a utilizarse por el vigor híbrido que aportaba esta raza".
En verdad, estaba prohibida por un decreto de 1904 que impedía su ingreso al país. "Le atribuían cuestiones insólitas, como que era portadora de enfermedades exóticas, o argumentos poco sólidos, pero eran los conocimientos de la época. Recién en 1948 se deroga el decreto y se empieza a importar genética desde los EE.UU. ya de raza Brahman, no de Nelore ni otra", destaca Binaghi, y explica que el Brahman es una cruza de varias razas índicas que se destaca por su precocidad, resistencia y capacidad carnicera.
Fiesta blanca en Corrientes
Finalmente, adelantó que en el marco de estas Nacionales (del 27 al 31 de mayo), estarán participando con 35 cabañas y con 157 animales inscriptos. "Es un numerazo para la raza, el año pasado fueron 100, pero venimos creciendo un 50 % por año, la verdad que hay un gran interés, una demanda de hembras es altísima y no la podemos cubrir los cabañeros, y los padres se venden con precios muy interesantes. Estamos armando un evento muy importante, con jornadas técnicas, jurados internacionales, y el jueves 30 una salida a campo por la zona en una cabaña Caa Cupé, y una degustación de la carne Brahman".
Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.
Se exhibirán más de 70 obras del pintor que plasmó distintas épocas y desigualdades en sus obras, entre las que se destacan las de Juanito Laguna. Se podrá apreciar el registro de su paso por las calles rosarinas. Además de las exposiciones, se prevén intervenciones y actividades para las infancias.
El DT de la Selección Argentina se encuentra por estas horas en su pueblo natal ubicado a 40 km de Rosario, en el sur santafesino. Los fanáticos permanecen en su domicilio a la espera de una foto con el entrenador campeón del mundo.
Municipio y Provincia desarrollan destacadas intervenciones en Parque Sur, Hospital Regional, centros de salud, espacios públicos, corredores viales, pavimentos e iluminación, entre otros rubros.
En las últimas semanas se confirmaron nuevos casos de sarampión en CABA y provincia de Buenos Aires, por lo que desde la Dirección General de Epidemiología se resaltó la importancia de la vacunación.
Fuentes policiales comunicaron que hubo un detenido tras la gresca generalizada en barrio El Radar. La víctima tenía 12 perdigones en su cuerpo, quedó permanece internada y será sometida a cirugía.