Se conoció el nuevo costo del boleto de colectivo en Santa Fe
Así lo definió este viernes el municipio de capital provincial. Entrará en vigencia en unos 10 días aproximadamente.
Así lo definió este viernes el municipio de capital provincial. Entrará en vigencia en unos 10 días aproximadamente.
Desde los últimos días se habla en la ciudad de Santa Fe sobre el aumento del boleto del colectivo urbano. Este viernes, la Municipalidad de Santa3 Fe, a través de la Secretaría de Gobierno, Control, Movilidad y Seguridad Ciudadana, autorizó la actualización de la tarifa del boleto de colectivos para junio, tras la solicitud de los empresarios del transporte.
“La modificación del costo del boleto de colectivos se da en el contexto de la quita del Fondo Compensador al Transporte Público del Interior por parte de la Nación, la suba del precio del combustible, la paritaria de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y el esfuerzo que viene realizando el municipio con aportes extraordinarios para evitar que se dispare el valor del boleto”, explicaron en un comunicado desde el gobierno local.
En este sentido, la Municipalidad acordó con los empresarios del transporte que la tarifa del boleto de colectivos sea de 0, es decir casi un 35% más que los 0 que cuesta actualmente la tarifa plana. “El nuevo valor se encuentra muy por debajo de lo que solicitaron las empresas, pero el intendente Juan Pablo Poletti estableció que el boleto no supere los .000 mientras se gestionan soluciones para la crisis del transporte público que hoy afecta a todo el país”, sostuvieron en la misiva.
Como se dijo en estos días, la intención era que el precio sea similar al de municipios con situaciones similares como Rosario y Córdoba. Esta nueva tarifa de 0 entraría en vigencia en unos 10 días aproximadamente, tiempo que le lleva al gobierno nacional actualizar el sistema en la SUBE.
Situación compleja
“Es complejo constituir un precio teniendo en cuenta todas las variables. Nosotros estamos defendiendo el bolsillo del consumidor del vecino. Entendemos que esto es muy grave, seguir los aumentos, pero también por otro lado no hemos tenido respuesta del gobierno nacional de ninguna forma”, indicó este viernes por la mañana Sebastián Mastropaolo, secretario de Gobierno, previo a definirse la tarifa.
Además, Mastropaolo mencionó que “estamos preocupados de cómo evoluciona el precio, y como las variables van evolucionando. Acá hay un paradigma de sueldos, aumentos de insumos, toda esta complejidad. Lo bueno es que seguimos innovando con la tarjeta SUBE. Los atributos personales siguen utilizándose, muchas personas no pagan la integralidad del boleto. Entendemos que el que la tiene que pagar es un recurso muy importante”.
El gol de Ham calló algunos gestos de contrariedad de la gente, pero el empate en el arranque del segundo tiempo obligó a recurrir a la figurita repetida: el cambio de esquema. Estigarribia se sacó la mufa y convirtió el segundo gol cuando el equipo mejoró. La frutilla del postre fue el 3 a 1 convertido por Diego Armando Díaz, que se fue ovacionado.
Al corte de cintas lo inauguró el gobernador Pullaro, quien además recorrió la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 3. Se trata de dos obras paralizadas que esta administración reactivó para brindar soluciones a los anegamientos.
La identificación de un punto neurálgico de congestión ha reavivado la discusión sobre la flexibilidad en la política vial.
Fiscalía de Estado consultará al Poder Ejecutivo la posibilidad de enfrentar parte del costo de la nueva autopsia al cuerpo de Ariel Goyeneche, que cuesta 2.620.000 pesos.
La Agrupación de Proveedores del Estado envió un comunicado en el que dio a conocer el reclamo por más de 1.500 millones de pesos de deuda del gobierno de Frigerio.