Un producto de:
Contra la Ley Bases

Conciliación obligatoria mediante, aceiteros levantó el paro en las terminales santafesinas

El paro programado por el gremio aceitero en rechazo al proyecto de Ley de Bases ha sido suspendido tras la intervención del gobierno nacional, que dictó la conciliación obligatoria. La medida generó una fuerte reacción del sindicato, que acusa al gobierno de intentar limitar el derecho a huelga y favorecer a las grandes empresas. El conflicto se mantiene en un tenso compás de espera hasta la audiencia del 19 de junio.

12-06-2024 | 10:07 |

El paro de actividades programado para hoy en las terminales de descarga de granos del sur santafesino, organizado por el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo, ha sido desactivado debido a la intervención del gobierno nacional, que dictó la conciliación obligatoria. La medida fue anunciada por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA), generando una reacción de rechazo en el gremio.

El paro había sido convocado en repudio al proyecto de Ley de Bases, coincidiendo con su tratamiento en la Cámara de Senadores. Ayer, el gremio aceitero había anunciado el cese de actividades en varias plantas clave de la región, entre ellas Bunge y Terminal 6 en Puerto General San Martín, Renova en Timbúes, y Cargill en Puerto General San Martín, entre otras. La protesta se perfilaba como una acción de fuerte impacto en el sector logístico y agroexportador.

Sin embargo, la Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria a pedido de las principales empresas aceiteras, incluyendo Cargill, Bunge Argentina SA, LDC Argentina SA, Terminal 6 SA, T6 Industrial SA, Molinos Agro SA, Renova SA y COFCO Internacional SA, en conjunto con la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA). La medida busca limitar el derecho a huelga y el alcance de la protesta.

En un comunicado emitido esta mañana, la FTCIODyARA expresó su descontento con la decisión gubernamental, señalando que la medida busca "cercenar el derecho a huelga y limitar la protesta contra la Ley Bases". El sindicato calificó la intervención del gobierno como un intento de "evitar que los trabajadores se manifiesten en la calle" y denunció que la política económica del gobierno nacional ataca a la clase trabajadora, los sindicatos, las organizaciones sociales y los jubilados.

La huelga por tiempo indeterminado, que debía comenzar esta medianoche, formaba parte de las protestas contra el proyecto de Ley Ómnibus denominado "Bases" y la política económica del gobierno. El sindicato reafirmó su rechazo a la reincorporación del impuesto a las ganancias a la cuarta categoría y a la reforma laboral, que consideran un retroceso en las conquistas logradas.

La audiencia para tratar esta medida de conciliación obligatoria ha sido fijada para el próximo 19 de junio. La FTCIODyARA exige la presencia del presidente Javier Milei o de su ministro de Economía, Luis Caputo, en dicha audiencia, subrayando la necesidad de un plan de lucha que incluya una nueva Huelga General convocada por la CGT.


Temas: Actualidad El mirador 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Una obra del grupo Arteón es ganadora del FNA, en el año de su 60 aniversario

 El grupo teatral rosarino traerá en abril el estreno de esta tragicomedia que mezcla recuerdos del protagonista, un viejo titiritero que perdió la pasión, y la magia de sus marionetas que cobran vida. En ese marco, y en sus 60 años, la obra fue premiada con la máxima distinción nacional, y se espera que para julio vuelvan a tener sala propia, luego de más de un año de su cierre en su histórico teatro en el centro de la ciudad.

Galeristas independientes y sus miradas sobre el estado del arte en Rosario

 Las galerías independientes de arte constituyen un mercado importante de puesta en valor de productos artísticos en Rosario y la región. Muestras, artistas nuevos, exposiciones y ventas, son parte de la actividad que mueve este mercado tan particular. Mirador Provincial dialogó con Martín Domínguez (La Tertulia), Alicia Chaves (La Raíz), Laura Capdevila (La Casa del artista plástico) y Paula Santillan (Circa).



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos