Un producto de:
En Santa Fe

Alejandro Schujman: viaje hacia el amor propio

 El psicólogo y escritor llega al Teatro Luz y Fuerza el sábado 15 de junio con su propuesta "Primero yo, después te quiero. No es egoísmo, es amor propio". Bajo la dirección de Pablo Fábregas, proporciona un espacio de reflexión donde el público participa activamente en una experiencia transformadora.

12-06-2024 | 15:23 |

"Lo que se genera en el teatro es un clima de muchísima intimidad. Lo más lindo es que la gente se olvida de que está en el teatro", explicó Schujman.
Foto: Gentileza.

 El psicólogo y escritor Alejandro Schujman se presentará el sábado 15 de junio a las 21 en el Teatro Luz y Fuerza (Junín 2957) con su propuesta "Primero yo, después te quiero. No es egoísmo, es amor propio", bajo la dirección general de Pablo Fábregas. Esta actividad implica un recorrido que promueve la participación activa del público y mantiene una premisa: lo que pasa en la sala, queda en la sala. "No es una obra de teatro, no es una charla de debate, no es un grupo terapéutico, sino las tres cosas", afirmó Schujman en una entrevista conceida a este medio.

"Lo que se genera en el teatro es un clima de muchísima intimidad. Lo más lindo es que la gente se olvida de que está en el teatro. Hay un nivel de comunicación, de empatía y de confianza que es conmovedor. Estoy una hora y media en el escenario y hasta me dedico en un momento a cantar. No soy cantante, pero hay un bloque de canciones sobre amor tóxico", adelantó, sin revelar el nombre de las piezas elegidas.

Hay un momento del show que a Alejandro le gusta especialmente: una terapia de pareja en vivo, con gente del público. Contó que, en una función reciente, una pareja logró conectarse a través de la mirada ante un público de más de 200 personas. Luego, la joven le escribió para agradecerle porque habían vuelto a mirarse a los ojos. "En cada función pregunto qué parejas hay en el público, quiénes quieren participar, van levantando la mano y me guío intuitivamente. Hasta ahora siempre ha salido bien", explicó.

Frases para abandonar

La propuesta de Schujman es una invitación a que los participantes puedan reencontrarse con lo más sensible que tienen los seres humanos: el vínculo consigo mismo. El amor propio, que se construye desde afuera hacia adentro y se sostiene desde adentro hacia afuera desde que somos niños.

"A veces las personas tienen la suerte de tener una familia que los apoya y les da herramientas que los validan, les dicen 'te equivocaste, no pasa nada'. Pero también hay familias que regalan frases como 'no servís para nada', 'lo único que traés son problemas'. En la obra hay un momento de frases que nos complicaron la vida y es una invitación a deshacerse de esos mandatos arrojándolos a una fuente, como quienes piden deseos en la Fontana di Trevi. Hacemos un ejercicio catártico con frases que han dolido mucho y es impresionante, es un grupo terapéutico. Esa parte me conmueve mucho", explicó.

La llave

Al referirse a las temáticas que aborda en su espectáculo, Alejandro utiliza constantemente metáforas. "Si no estamos bien con nosotros mismos es como ir a comer a un restaurante. Si tienes el dinero suficiente, vas a pedir lo que te apetezca. En cambio, si vas con poco dinero, te vas a fijar en la columna de la derecha y mirarás qué puedes permitirte. Hay mucha gente que forma sus vínculos como si tuviera muy poco y en realidad no se da cuenta de que tiene un montón de recursos que no está usando porque no se ha enterado de que aquella historia por la que sufrió no es su culpa, sino lo que hace con esa historia", remarcó.

"Hay una frase que me impacta mucho, de Jean Paul Sartre: 'somos lo que hacemos con lo que hicieron de nosotros'. Te puede tocar una familia hermosa, o una familia complicada, con poca salud mental. El destino te condiciona, pero no te obliga. Con ayuda profesional, con terapia y, como dicen Lennon y McCartney, con 'una pequeña ayudita de mis amigos', puedes salir adelante. Es muy lindo ver en el teatro a muchas personas que llevan a sus amigos o familiares que la están pasando mal", afirmó el psicólogo. En su espectáculo, por ejemplo, regala llaves como símbolo de que somos nosotros quienes elegimos, quienes decidimos y abrimos o cerramos puertas.

Construir con el público

La dinámica del espectáculo hace que cada función sea diferente, a pesar de que Schujman tiene una rutina. "Hay una estructura, el show empieza y termina de la misma manera. Con un cuento al principio y la continuación del cuento al final. Hay un bloque de canciones, pero en el medio el público es protagonista, por lo que el debate se va abriendo y las historias se van desarrollando a partir de lo que sucede. Esta es la riqueza de la propuesta. Hay un esqueleto, pero el relleno lo vamos armando juntos", destacó.

Historias parecidas

"Me he presentado en Argentina, Panamá, España, México, Uruguay y Chile, con realidades socioeconómicas parecidas en algunos puntos pero muy distintas en otros, y las problemáticas diría que son muy similares. La gente sufre más o menos por lo mismo. Sí es cierto que la crisis y la coyuntura tan compleja que tenemos en Argentina muchas veces hace que lo urgente tape lo verdaderamente importante. Pero a la hora de poner la cabeza en la almohada, cuando cerramos los ojos y nos metemos dentro, estemos en un penthouse o en un lugar más humilde, si no estamos en calma con nuestros vínculos y con nosotros mismos, con el amor propio, no la pasamos bien", concluyó.

Puntos de venta

En Santa Fe, las entradas se pueden adquirir en Nexon Peatonal (San Martín 2637), Nexon Aristóbulo del Valle (Aristóbulo del Valle 6780), Nexon Blas Parera (Av. Blas Parera 6980) o en Santa Fe Rock (Galería Florida, San Martín 2347). También en formato digital en www.ticketway.com.ar.


CULTURA
Más noticias sobre este tema
Temas: Arte Música Teatro Cultura Eventos Culturales Mirador Provincial 
Mirador Provincial en

Autor:

Juan Ignacio Novak

Además tenés que saber:


+ Noticias

Unión volvió a jugar al fútbol, pero le erró al arco y chocó con Cambeses

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

 

Mostrando bastante poco de fútbol Colón hizo otra vez un buen negocio

 El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.

Grácil y feroz: debut poético de Ariana Moretti

 La colección Alfa de la Editorial Biblioteca, el sello de la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil, presentó el título N.° 24 de su catálogo. La novedad editorial es el primer libro de la autora nacida en Casilda.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos