Desde CRA se oponen al anuncio del gobierno
Pablo Sánchez, Vicepresidente tercero de CRA, detalló los argumentos de la Confederación ruralista para oponerse a la imposición de un sistema electrónico obligatorio para toda la hacienda.
Pablo Sánchez, Vicepresidente tercero de CRA, detalló los argumentos de la Confederación ruralista para oponerse a la imposición de un sistema electrónico obligatorio para toda la hacienda.
Días atrás, CRA salió con un comunicado fuerte, tildando de "medida de escritorio" la decisión de imponer la obligatoriedad de una caravana electrónica para toda la hacienda bovina. Según el vicepresidente tercero de la entidad, el correntino Pablo Sánchez, la crítica obedece a un consenso en las filas ruralistas. "Hemos planteado y hecho pública nuestra posición que es de alguna manera, la voz unánime de las 16 Confederaciones que componen CRA y de todas las Sociedades Rurales que las integran" afirmó. "Estamos a favor de la trazabilidad, pero no a favor de una trazabilidad electrónica y obligatoria como se está planteando desde el Estado Nacional", agregó.
A la hora de esgrimir los argumentos, Sánchez sostiene que esto va a cargar de un montón de burocracia y complicar al productor "que no está hoy en condiciones de afrontarla desde lo económico y llevar a la práctica esta tecnología de manera masiva". En tal sentido, remarcó que todos aquellos productores que quieran pueden acceder deberían hacerlo, pero también deberían desde el Estado generar los espacios para que eso pase. "Esa tiene que ser la política, si lo que se busca es generar un cambio: generar las condiciones para que ocurra básicamente".
¿Costo o inversión?
Para el productor, esta es una pregunta fácil de responder. "El costo estimativo de cambiar a un sistema de caravana electrónica es de dos dólares por cabeza, aunque esto podría reducirse hasta 50 centavos de dólar, lo que igualmente es mucho más de lo que cuesta una caravana o un botón no electrónico. Que dicho sea de paso, cumple perfectamente con las exigencias de los mercados de Argentina hoy. Es decir: ya tenemos un sistema de trazabilidad que perfectamente nos habilita a llegar a todos los mercados, y dando las suficientes garantías que esos mercados demandan".
A la hora de intentar una causa que motive la decisión, el ruralista expresó sus dudas e inquietudes. "Es por ahí donde resulta contradictorio o de alguna manera no se termina de entender bien cuáles son los motivos reales que están atrás de la implementación de esta tecnología. Por otro lado, vale la pena recalcar que el productor ganadero está acostumbrado a la tecnología que usamos de forma cotidiana. Pero una cosa es hacerlo de forma voluntaria y otra es por la obligatoriedad de una resolución firmada atrás de un escritorio".
Por último, insistió con los conceptos iniciales en cuanto al consenso ruralista en este tema. "Nosotros nos debemos a nuestros productores representados, todos aquellos que llevamos una sistema de trazabilidad sabemos de los beneficios que tiene como de las complicaciones para aquellos productores que no estén preparados para hacerlo. Por eso insistimos muchos en que no debe ser obligatorio".
Y apeló a que deberían propiciarse los mecanismos para que los productores puedan acceder a esta tecnología. "Eso es lo que queremos expresar, y vamos a participar de todos los ambientes de diálogo para acercar nuestras opinión que es mayoritaria, ya que todos los que están en la manga piensan de forma similar".
Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.
El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.
Se trató de un temporal que afectó a varios puntos del sur santafesino. Funes, Roldán y Baigorria se llevaron la peor parte este viernes, al igual que Casilda en la jornada anterior.
Con la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro y parte de su equipo, quedó oficialmente presentada y lanzada este jueves la nueva edición de una Copa Santa Fe que tendrá una gran presencia de las asociaciones y federaciones deportivas.
Se viralizaron mensajes en redes sociales que advertían sobre presuntos intentos de secuestro que generaron preocupación en la comunidad, especialmente entre las familias de alumnos de la Escuela N° 63 Mariano Moreno.
El aporte surge a partir de la adhesión de la Municipalidad al Programa Federal de Equipamiento Centralizado para la Seguridad (PRO.FED. E.C.)", impulsado por el Ministerio de Seguridad de la Nación.