Día de Campo en Villa Minetti
La tradicional Cabaña del norte santafesino anticipa su Día de Campo en conjunto con La Carreta como preludio de una nueva edición del remate de reproductores del 17 de julio.
La tradicional Cabaña del norte santafesino anticipa su Día de Campo en conjunto con La Carreta como preludio de una nueva edición del remate de reproductores del 17 de julio.
Según expresó el titular del establecimiento Eduardo Martínez Ferrario, "belleza es aptitud expresada". Un lema que sigue siendo la bandera de una cabaña que consolida un fenotipo de animales estéticamente agradables, pero a la vez, altamente eficientes a campo. Y por eso redoblan la apuesta con su ya tradicional "día de campo" el próximo 5 de julio, en conjunto con "La Carreta", para poder apreciarlo en vivo. "Es un doble esfuerzo, realizar el día de campo y el remate, pero los toros y vientres que ponemos a la venta son muy importantes para nosotros", dice.
Día de campo a puro Braford
"En el día de campo en la propia Cabaña de Villa Minetti, mostramos los animales que salen a la venta y las donantes con sus líneas de sangre, junto con los animales que están viniendo detrás. Y mostrar el ámbito donde se producen estos animales, permite evacuar las preguntas, y al que le interesa ver los animales es una cita muy importante".
En cuanto a la oferta de la gran subasta del 17 de julio en Tostado, se trata de 80 reproductores, "siempre de generaciones avanzadas y definitivos, con registro de DEPS (Diferencia entre progenie; sin consanguineidad), pero a pesar de este pedigrí, son totalmente criados a campo y adaptados a la zona y el resto del país", dice el cabañero. "No pensamos en producir los animales para exposiciones, sino para que salgan a trabajar en las condiciones más difíciles: para que salgan a campo", agrega. Lo dice en referencia al toro que será cabeza de remate, que fuera campeón de ExpoBra del año pasado. "Estábamos en la disyuntiva de llevarlo a Palermo o llevarlo al remate, y nos inclinamos por el remate. Como la fecha coincide, no tenemos la opción de ir a los dos lados, por eso apostamos por nuestro remate", explica. Casi el 60 % de los reproductores son el resultado de trasplantes embrionarios, de animales muy seleccionados. Toros de dos y medio a tres años, adultos y sin problemas de adaptación, porque nacieron en zona de garrapata y mío mío.
A nivel de hembras, anticipan 60 vaquillonas, la mayoría preñadas; con una vaca cabeza de remate que va a estar en Palermo, y que fuera Reservada Campeón en Expobra, "la mayoría preñadas con toros de bajo peso al nacer", aclara.
Herramientas financieras
La genética de El Amargo ya es conocida, pero las nuevas posibilidades de financiación son una novedad: 90 días libre de gastos, con la posibilidad de 180 días (con un 10 % adicional), y además están las tarjetas rurales que van a subsidiar la tasa. "La tasa todavía no la sabemos, pero será a valores excepcionales, a 360 días de financiación, y le aplicamos el descuento de pago contado. Con flete gratis a todo el país, sin límite de animales ni de kilómetros", sostiene Martínez Ferrario, describiendo un escenario comercial sumamente atractivo.
"Este ha sido un año raro, pero la zona nuestra está bien, con problemas pero desde el lado climático las pasturas están bien. Y en el plano económico estamos esperanzados que vamos a estar bien en el mediano y largo plazo, porque cuando uno compra genética, está apostando al mediano y largo plazo, no pensando en el corto plazo, sino en producción a dos o tres años por lo menos", admitió el reconocido Cabañero.
Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.
Se exhibirán más de 70 obras del pintor que plasmó distintas épocas y desigualdades en sus obras, entre las que se destacan las de Juanito Laguna. Se podrá apreciar el registro de su paso por las calles rosarinas. Además de las exposiciones, se prevén intervenciones y actividades para las infancias.
Enfáticos discursos de Frigerio, Llaryora y Pullaro en el cierre de la reunión. “La Argentina no crece porque no piensa en federalismo”, dijo el cordobés. El santafesino insistió en reclamar que Buenos Aires le quite el pie de la cabeza a la producción del interior.
La particular secuencia ocurrió este jueves con el avión de Aerolíneas Argentinas que partió hacia la capital santafesina a primera hora de la mañana.
En las últimas semanas se confirmaron nuevos casos de sarampión en CABA y provincia de Buenos Aires, por lo que desde la Dirección General de Epidemiología se resaltó la importancia de la vacunación.
Fuentes policiales comunicaron que hubo un detenido tras la gresca generalizada en barrio El Radar. La víctima tenía 12 perdigones en su cuerpo, quedó permanece internada y será sometida a cirugía.