El Trébol celebró San Juan con una gran hoguera
En su edición Nº 17, la ciudad celebró en la llegada del solsticio de verano, quemando "lo malo", "limpiando" y dando lugar a lo bueno, en un ritual que crece cada año.
En su edición Nº 17, la ciudad celebró en la llegada del solsticio de verano, quemando "lo malo", "limpiando" y dando lugar a lo bueno, en un ritual que crece cada año.
La 17º edición de la Fogata de San Juan volvió a ser el centro de convocatoria de chicos y grandes en la ciudad de El Trébol.
Como en distintas partes del mundo, también en la ciudad de El Trébol, se prenda esta hoguera para esta celebración. El fuego simboliza la purificación y la protección, y se cree que tiene el poder de limpiar y alejar los malos espíritus. En ese sentido, se reúnen maderas y objetos viejos que se queman en una gran hoguera durante la llegada del solsticio de verano.
Una multitud se congregó en el predio ecológico "15 de enero" en la tarde del domingo, para presenciar este ritual pagano que año a año, se hace más grande en la ciudad.
Desde temprano y a pesar del clima nublado y frío, los vecinos de la ciudad se llegaron hasta el lugar, para disfrutar del servicio de bufet, escuchar a "Nacar Rock", banda local que desplegó clásicos del rock nacional y para ver arder la fogata.
Tras la actuación de "Nacar", que incluyó un cierre en conjunto con las mujeres del PEAM cantando una canción italiana, ardió la fogata.
Cada año, la fogata propone nuevos atractivos en el encendido. En esta oportunidad fue a través de impactantes letras gigantes de "San Juan" adelante de la gran pira, que se encendió al caer la noche. Los muñecos de las instituciones se colocaron en la pira y por la votación popular, por tercer año consecutivo, fue salvado el de la Escuela Media Nº 210.
Cuando las llamas se elevaron hasta el cielo y el calor del fuego se hizo presente, comenzaron las rondas alrededor de la pira, entre música y deseos de que todo lo viejo y malo quedase en el fuego, dándole lugar a lo nuevo y bueno.
“Estamos felices de poder seguir haciendo este ritual que tanto le gusta a la gente. Acá vienen personas de todas las edades, amigos, escuelas, instituciones, abuelas con nietos, jóvenes y ancianos. Es un encuentro entre todos y la verdad es que es gratificante, porque siempre tocan días de frío tremendo, pero nadie falta y la multitud es impresionante”, señaló Graciela Pons, coordinadora del Programa Educativo de Adultos mayores de la Municipalidad de El Trébol.
...
Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.
El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.
Con ráfagas de viento que superaron los 30 km/h, la localidad del sur santafesino sufrió graves destrozos, dejando a su paso un escenario desolador. El gobernador Maximiliano Pullaro se puso a disposición de las autoridades locales.
Más allá del descuento y la reacción del final, jugó mal y perdió bien 2-1 contra un Aldosivi que hace tres fechas parecía descendido. El martes aparece Cruzeiro por la Conmebol en el peor momento del fútbol tatengue.
En Chajarí funciona desde el año 2017 una seccional de la Policía Federal Argentina, donde fue designado como jefe el comisario inspector Daniel Ponce. El intendente recibió al funcionario.
La jornada fue realizada por el Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo, e impulsada organizada por la Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad. Participaron referentes de los Centros de Economía Social locales.