Un producto de:
Violencia de género

En lo que va de 2024 se instalaron 20 botones antipánico en Chajarí

Desde el año 2016 funciona en Chajarí la posibilidad de pedir un botón antipánico en casos graves de violencia de género. Desde la fecha se implementó 355 veces, 20 en lo que va del año.

25-06-2024 | 15:32 |

El Sistema de Alerta para Mujeres Agredidas (SAMA) se implementa a través de denuncias policiales o demandas espontáneas ante el Área de Familia de la Municipalidad de Chajarí.

El Sistema es utilizado con mujeres víctimas de violencias graves. Se trata de una aplicación que está directamente conectada con la Policía. A través de una aplicación se instala un botón antipánico en el teléfono de la víctima, con geolocalización, que envía una alerta a la Comisaría local en caso de emergencia.

El SAMA se activa con una resolución judicial procedente del Juzgado de Familia. Las oficinas del área municipal de Familia se encuentran ubicadas en el edificio Casa Salvarredy, entrando por calle Bolívar Nº 1125, de lunes a viernes de 7 a 19 horas, con guardias pasivas los fines de semana. El celular de contacto es el 15461610.

Este sistema se implementó en la ciudad de Chajarí en el año 2016 a través de la Ordenanza Nº 1664 para actuar en el marco de situaciones de violencia familiar o de género, adhiriéndose a las Leyes provinciales 9.198 y 10.058. El primer botón antipánico se instaló en esta localidad en el mes de noviembre del 2016, y a la actualidad se ha llegado a un total de 355 casos de violencia en los que se implementaron el uso de esta aplicación. En lo que va del año 2024 se llevó adelante la instalación de 20 botones antipánico y actualmente hay activos 7 de ellos.

El Área de Familia de la Municipalidad de Chajarí cuenta con un equipo de profesionales abocados a trabajar en estos casos de violencia, conformado por 5 abogados, 4 psicólogos, y 3 trabajadoras sociales. La abogada Luciana Zampar Guiñazú, integrante del equipo, manifestó que desde la Coordinación de Familia “se trabaja con la víctima, con el grupo familiar, depende de la situación, ampliamos un poco la red de contención. Según el caso se evalúa el tema de asistencia psicológica, la ayuda que podamos brindar desde el equipo, orientación en la parte legal también que siempre hay alguna cuestión ahí de reorganización familiar; trabajamos en conjunto con los diferentes profesionales”.

En cuanto a los alcances y tiempo de uso de la aplicación, la abogada aclaró que “en realidad el botón es una medida de protección, entonces cuenta con cierto plazo de uso. Hay veces que es 30, 60 días, depende de la gravedad de la situación. Claramente que si no mejora, se pide la prórroga de ese plazo y se extiende el uso del botón”.

Explicó que para gestionar la instalación del botón antipánico, “lo manejamos a través de denuncias policiales que tiene que hacer la víctima en la Comisaría o a través de demandas espontáneas con personas que se acercan a las oficinas de la Coordinación de Familia a plantear la situación”.


 
Temas: Entre Ríos  Violencia  Policía 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Unión volvió a jugar al fútbol, pero le erró al arco y chocó con Cambeses

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

 

Mostrando bastante poco de fútbol Colón hizo otra vez un buen negocio

 El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.

Grácil y feroz: debut poético de Ariana Moretti

 La colección Alfa de la Editorial Biblioteca, el sello de la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil, presentó el título N.° 24 de su catálogo. La novedad editorial es el primer libro de la autora nacida en Casilda.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos