Un producto de:
Tras recorte de Nación

Provincia y Rosario proyectan mejorar el muelle caído del Parque España

 A dos años del derrumbe de uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad y, tras reiterados intentos de acceder a fondos nacionales, ahora anulados por el presidente Javier Milei, la Provincia será la encargada de afrontar la recuperación con un detalle innovador.

25-06-2024 | 15:36 |

La noticia se dio a conocer la semana pasada cuando el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin firmaron Acuerdo Rosario, con más 30 proyectos a ejecutar, entre los que se encuentra este de gran tenor para la ciudad.
Foto:Archivo Mirador.

 Finalmente, el muelle del Parque España de Rosario, en la costanera central, tendrá un final feliz, tras innumerables intentos fallidos por obtener recursos de Nación para poder componer el espacio tras el último derrumbe que data de hace un año, tras el primer desprendimiento que puso en alerta a todos.

Es la provincia de Santa Fe la que aportará los recursos para generar una obra infraestructura novedosa con una impronta arquitectónica artística. Se aportarán 120 mil millones de pesos para poder extender la esplanada hacia el norte mediante un rulo que estará a la altura del río y que se podrá recorrer a modo de peatonal. El proyecto contempla un trabajo de año y medio.

A esta situación se llega por el retiro del Estado Nacional de las obras públicas, por ende hubo que salir a buscar fondos que provengan de otra ventanilla para poder darle un final feliz a uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad que tiene parte de su estructura fundamental colapsada.

La noticia se dio a conocer la semana pasada cuando el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin firmaron Acuerdo Rosario, con más 30 proyectos a ejecutar, entre los que se encuentra este de gran tenor para la ciudad.

En principio, la iniciativa consiste en la continuación del muelle existente hacia el norte, extendiéndose 120 metros lineales respetando la línea de avance del muelle existente. Se estipula la construcción de estructura de hormigón armado, con pilotes hormigonado en el lugar con armaduras prefabricadas, vigas y losas premoldeadas.

A su vez, el espacio público se proyecta un solado de adoquines graníticos o intertrabados con barandas de acero galvanizadas en caliente, y rampa helicoidal de acceso y conexión con la cota superior del Parque España, en una forma de gran espiral de ascenso y descenso entre la cota baja y alta. La superficie total del muelle alcanza los 4.200 metros cuadrados.

A dos años del derrumbe

El 23 de julio del 2022 se desmoronó una importante explanada del parque España, ubicado en la costanera de Rosario. Se trata de una ruptura de 20 metros que se produjo por la sequía récord del río Paraná.

Según indicó en su momento el director de Defensa Civil, Gonzalo Ratner, esto sucedió dado que la presión que el agua ejerce sobre la barranca y el oleaje que provoca el paso de los barcos, junto con la erosión. Sumado a que esa zona estaba sostenido por viejos pilotes de madera y sobre “un relleno de tierras”.

Para recuperar la zona hay que realizar una protección, rellenar y contener la zona al pie de la barranca mediante la utilización de un muro de pilotes con anclajes. “Hay que reconstruir los muelles con una estructura independiente sobre pilotes de hormigón armado”, explicaron desde el municipio tras el derrumbe.

De acuerdo a los cálculos de la secretaría de Obras Públicas, el valor aproximado de la obra el año pasado era de 1.200 millones de pesos, y hoy rondaría los 1.500, aunque con una inflación que viene superando el 5% mensual el gasto podría aumentar de forma considerable.

La obra que se necesita realizar ahora para reconstruir la barranca del parque España es similar a la que se hizo hace una década cuando se construyó nuevamente el muelle lindero después de un derrumbe similar ocurrido en 2005.


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Actualidad Noticias Gobierno de Santa Fe Rosario Obras públicas Mirador Provincial 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Unión volvió a jugar al fútbol, pero le erró al arco y chocó con Cambeses

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

 

Mostrando bastante poco de fútbol Colón hizo otra vez un buen negocio

 El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.

Grácil y feroz: debut poético de Ariana Moretti

 La colección Alfa de la Editorial Biblioteca, el sello de la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil, presentó el título N.° 24 de su catálogo. La novedad editorial es el primer libro de la autora nacida en Casilda.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos