Un producto de:
UNL y Sociedad Rural de Rafaela

Firman convenio de capacitación

La Universidad Nacional del Litoral, a través de la Facultad de Ciencias Agrarias, formalizó un nuevo convenio de colaboración con la Sociedad Rural de Rafaela, en el marco de un proyecto de extensión aprobado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe para el año en curso.

03-07-2024 | 16:34 |

La firma se dio en el marco del 4to Seminario Internacional de Lechería desarrollado por la gremial rural y marca la continuidad de una colaboración estratégica que busca fortalecer la educación y el desarrollo regional, promoviendo la integración entre la academia y el sector productivo local.

La Ing. Alejandra Lutz, docente de la cátedra de Sanidad Vegetal (FCA) y directora del proyecto, explicó: "Esta propuesta de extensión de la UNL, que salió aprobada en la convocatoria 2023, es un proyecto de la Facultad de Ciencias Agrarias para trabajar con dos instituciones educativas de la ciudad de Rafaela. La idea de estos proyectos de extensión es desarrollar acciones en el territorio, por eso se llaman AET. En este caso en particular, vamos a capacitar a docentes acerca de temáticas relacionadas al modelo productivo actual en Rafaela y la región, incluyendo aspectos de las producciones tradicionales y alternativas, así como las normativas y restricciones vigentes en el sector periurbano relacionadas con las aplicaciones fitosanitarias".

Tal como expresa la justificación del proyecto, el modelo productivo actual se basa en el uso de insumos como los fitosanitarios. Este tipo de productos, utilizados para el control de adversidades bióticas que causan pérdidas de rendimiento en los cultivos, no son inocuos para la salud humana y el ambiente. Por eso, su utilización debe realizarse con prudencia, control y bajo los lineamientos legales vigentes.

Por falta de información adecuada, desde hace tiempo viene generándose en algunos sectores de la sociedad una imagen negativa del sistema productivo en general y de las actividades del sector agropecuario en particular, por la percepción y la creencia de que no son amigables con el ambiente. En tal sentido, el proyecto de extensión se propone informar, educar y concientizar, contribuyendo a desterrar miedos y prejuicios.

El caso de Rafaela

En la ciudad de Rafaela (cuna de la producción lechera de nuestro país y una de las zonas con mejores suelos para la actividad agrícola) las "idas y venidas" y el debate acerca de los límites a partir de los cuales se pueden realizar aplicaciones de fitosanitarios, hizo que la sociedad en general asumiera una postura negativa acerca de las actividades que se desarrollan en las áreas productivas.

Por esta razón, dando respuestas a la inquietud de la Sociedad Rural de Rafaela y de escuelas locales interesadas en esta problemática, un grupo de docentes y alumnos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL diseñó una Acción de Extensión en Territorio (AET) denominada "Vivir y trabajar en la nueva ruralidad. Desafíos productivos, sociales y ambientales". La actividad se propone los siguientes objetivos: capacitar a equipos docentes de nivel primario y secundario, para visibilizar cómo se lleva a cabo la producción agropecuaria y cómo se realiza el manejo seguro de fitosanitarios. Brindar herramientas a la comunidad educativa (docentes, alumnos, padres) que permitan valorar los sistemas productivos de la región desde el punto de vista agronómico y ambiental.

Por último, sensibilizar y crear valores en niños y jóvenes, que promuevan una visión positiva del sector agropecuario como productor sustentable de alimentos y generador de fuentes de trabajo, en beneficio de la sociedad.


Temas: Sin Sugerencias para este Tema 
Mirador Provincial en


+ Noticias

MotoGP Argentina: un punto de encuentro para los apasionados

El Gran Premio de Argentina de Motociclismo 2025 cerró un emocionante fin de semana en Santiago del Estero, donde miles de fanáticos disfrutaron de la adrenalina y la velocidad en un evento que reafirmó la pasión por las dos ruedas.

 

Unión volvió a jugar al fútbol, pero le erró al arco y chocó con Cambeses

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

 

Mostrando bastante poco de fútbol Colón hizo otra vez un buen negocio

 El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos