Un producto de:
Desde la Provincia

Cumplen medidas adoptadas con loteos de Funes en zonas inundables

Son espacios con emprendimientos inmobiliarios cuyas tareas dieron inicio sin contar con los estudios de impacto ambiental correspondientes. Los desarrollos están en una zona inundable y generan potenciales daños ambientales.

06-07-2024 | 12:18 |

Se colocaron las fajas que indican que las obras están paralizadas.
Foto:Gobierno de la Provincia

Desde el Gobierno Provincial, a través de las Secretarías de Asuntos Hídricos del Ministerio de Obras Públicas y de Ambiente del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se colocaron las fajas con la leyenda de “obras paralizadas” en dos obras de loteos en la localidad de Funes.

Las obras se realizan en un sector inundable y que representa un riesgo ambiental, no solo para la ciudad de Rosario y todos los habitantes de la cuenca del Ludueña, sino también para quienes construyen allí sus viviendas.

 

Se trata de los emprendimientos Damfield (ubicado en el sector sur de Funes, lindero al norte con la ruta provincial N° 34-S y la Autopista Rosario-Córdoba y al este del Barrio Kentucky) y La Reserva (se encuentra sobre un camino rural, continuación a calle Galindo, lindante a dos canales históricos y en proximidades de la reserva San Jorge).

En ese marco, el ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Enrique Estévez, defendió el accionar del Gobierno provincial tras la paralización de las obras y trabajos realizados sin autorización, de los loteos. “Los gobiernos locales deben tener planes de ordenamiento territorial. Hace pocos meses vimos lo que sucedió en Brasil con las inundaciones, no se trata solo de una avivada, las consecuencias pueden costar vidas”, sentenció.

El ministro afirmó que “no se pueden construir loteos sin tener un estudio de impacto ambiental aprobado. Este estudio de impacto ambiental es realizado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, que toma otros factores brindados por distintas áreas del Estado, como lo es la Secretaría de Recursos Hídricos. Se forma un circuito a seguir para poder construir. En primera instancia, el gobierno local, en este caso la Municipalidad de Funes, debe dar una autorización de uso de suelo”.

Paralización e investigación

Cabe recordar que el gobierno provincial dispuso la paralización de estas dos obras en Funes, tras una inspección de los ministerios de Ambiente y Cambio Climático y de Obras Públicas, donde se constató que se habían iniciado obras sin los estudios y certificados de rigor.

Además, se dispuso investigar cómo se comercializaban estos terrenos ubicados en una zona no apta para la construcción. Previamente, en dos oportunidades se había intimado a paralizar las obras, pero no dieron cumplimiento a ello.

Ante los resultados del informe, Provincia ordenó la inmediata paralización de las obras y trabajos realizados sin autorización y en contravención con la normativa, y facultó a los ministerios de Ambiente y de Obras Públicas para que den cumplimiento a la medida.

Por otra parte se instruyó a Fiscalía de Estado para que evalúe si es necesario iniciar las acciones judiciales que correspondan, incluidas las que “tiendan a la recomposición del daño ambiental que se encuentre eventualmente producido y, en caso de que se considere la posible comisión de delitos, de realizar las denuncias penales pertinentes, autorizándose a constituir a la Provincia de Santa Fe como querellante”.


GOBIERNO DE LA PROVINCIA
Más noticias sobre este tema
Temas: Actualidad El mirador Gobierno de la Provincia Funes construcción 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Edelvais: grunge y hard rock en estado puro

 Con la esencia de los clásicos del rock, la banda rosarina viene abriéndose camino desde hace más de cinco años. El 2024 dejó para el grupo la cosecha de Jardines del Insomnio, el segundo material de estudio. Pablo Miret es la voz de la agrupación y dialogó con Mirador Provincial.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
El campo salió al cruce contra Bahillo

Luego de que el exsecretario de Agricultura de la Nación solicitara la quita de retenciones por parte del Gobierno Nacional, desde la Federación de Asociaciones Rurales provincial criticaron su postura porque “no hizo absolutamente nada para que ello ocurriera durante su mandato”.

Retenciones El campo salió al cruce contra Bahillo