Rosario: el costo de vida llegó en junio a $ 1.233.863
La suba implica un aumento del 18 % trimestral y del 291 % en el último año. Un hogar necesitó $ 500.331 sólo para cubrir los alimentos mínimos.
La suba implica un aumento del 18 % trimestral y del 291 % en el último año. Un hogar necesitó $ 500.331 sólo para cubrir los alimentos mínimos.
El costo de vida para una familia de los barrios populares de Rosario trepó en junio a $ 1.233.863, lo que significa un aumento del 18 % en los últimos 3 meses y del 291 % comparado de forma interanual. El dato se desprende de un relevamiento realizado por la diputada Lucila De Ponti junto al CESO (Centro de Estudios Scalabrini Ortiz) el cual registra y compara regularmente el consumo en barrios representativos como Casiano Casas, La Sexta, Bella Vista y Mangrullo.
El estudio indicó que solamente para cubrir las necesidades indispensables de alimento un hogar debe destinar como mínimo $ 500.331 y un adulto rosarino necesita $ 161.920 para no caer debajo de la línea de indigencia. Los mayores incrementos interanuales estuvieron determinados por el arroz +1447 %, los fideos secos +1125 %, la yerba +850 %, los huevos +834 %, los panificados +860 %, la leche +772 % y las carnes +595 %.
“Si bien hay una desaceleración en los aumentos, es mentira que los precios generales hayan bajado y seguimos teniendo un aumento anual que supera el aumento de los ingresos”, explicó la diputada Lucila De Ponti. Para la legisladora del Movimiento Evita, “La brecha entre ingresos y Costo de vida es el principal problema, la pérdida del poder adquisitivo es lo que explica el aumento de la pobreza y esto no se ha revertido”.
En este sentido, el estudio muestra que el salario mínimo, vital y móvil (SMVyM) de $ 234.315 alcanza a cubrir apenas el 47 % de la canasta familiar de alimentos. Tampoco lo cubren el salario promedio de un obrero de la construcción ($ 432.675) ni de trabajadores de casas particulares ($ 316.688), los cuales cubren respectivamente el 86 % y 63 %.
“La gran mayoría de los trabajadores no puede asegurar con sus salarios el Costo de vida, mucho menos los jubilados que perdieron un 99% del valor de sus ingresos y eso día a día se traduce en mayor desigualdad”, explicó De Ponti.
“Si no se recupera el valor del salario, si no se achica la brecha de los costos y los ingresos, Argentina va a ser todos los días una sociedad más pobre”, finalizó.
El gol de Ham calló algunos gestos de contrariedad de la gente, pero el empate en el arranque del segundo tiempo obligó a recurrir a la figurita repetida: el cambio de esquema. Estigarribia se sacó la mufa y convirtió el segundo gol cuando el equipo mejoró. La frutilla del postre fue el 3 a 1 convertido por Diego Armando Díaz, que se fue ovacionado.
Se realizó la apertura de sobres para la construcción del nuevo edificio en Av. Francia. La obra forma parte de un plan estratégico que integrará distintos servicios de emergencia.
Al corte de cintas lo inauguró el gobernador Pullaro, quien además recorrió la obra de pavimentación de la Ruta Provincial 3. Se trata de dos obras paralizadas que esta administración reactivó para brindar soluciones a los anegamientos.
Fiscalía de Estado consultará al Poder Ejecutivo la posibilidad de enfrentar parte del costo de la nueva autopsia al cuerpo de Ariel Goyeneche, que cuesta 2.620.000 pesos.
La Agrupación de Proveedores del Estado envió un comunicado en el que dio a conocer el reclamo por más de 1.500 millones de pesos de deuda del gobierno de Frigerio.