Comenzó el Panamericano de Tchoukball Argentina 2024
Este domingo comenzó el encuentro internacional, con participación de países como Brasil, Colombia, Uruguay y Argentina, y la presencia de delegados de Chile.
Este domingo comenzó el encuentro internacional, con participación de países como Brasil, Colombia, Uruguay y Argentina, y la presencia de delegados de Chile.
Este domingo se realizó la ceremonia inaugural para el VI Panamericano de Tchoukball Argentina 2024, que se desarrolla en Chajarí hasta el miércoles 17 de julio.
Estuvieron presentes el presidente de la Federación internacional de Tchoukball, Chris Huang; la presidente de la Asociación de Tchoukball de Argentina, Silvia Ghiorzo; y la embajadora de Taiwán en Buenos Aires, Florencia Miao Hung Hsie.
Para la inauguración tuvo lugar el tradicional desfile de delegaciones de los países representados; Brasil, Colombia, Chile (que no juega, pero está presente), Uruguay y Argentina. Se entonaron los himnos nacionales y las autoridades del deporte hicieron uso de la palabra.
Además, estuvieron presentes el diputado nacional, Pedro Galimberti; la diputada provincial, Gabriela Lena; el intendente de Chajarí, Marcelo Borghesan; el presidente municipal de Mocoretá, Juan Pablo Fornaroli; y el secretario de deportes municipal, Ramiro Galeano; entre otras autoridades.
“El Panamericano se prepara con mucho amor y dedicación, por eso nos llena de orgullo verlos presentes”, dijo la vicepresidenta de la Asociación de Tchoukball, Evangelina Dávila. A su vez añadió, “esperamos que este Panamericano nos siga enseñando y transmitiendo los valores de su creador para construir una comunidad más armónica. Que el deporte nos una y nos haga cada vez mejores personas, antes que deportistas”.
Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.
Se exhibirán más de 70 obras del pintor que plasmó distintas épocas y desigualdades en sus obras, entre las que se destacan las de Juanito Laguna. Se podrá apreciar el registro de su paso por las calles rosarinas. Además de las exposiciones, se prevén intervenciones y actividades para las infancias.
El DT de la Selección Argentina se encuentra por estas horas en su pueblo natal ubicado a 40 km de Rosario, en el sur santafesino. Los fanáticos permanecen en su domicilio a la espera de una foto con el entrenador campeón del mundo.
Municipio y Provincia desarrollan destacadas intervenciones en Parque Sur, Hospital Regional, centros de salud, espacios públicos, corredores viales, pavimentos e iluminación, entre otros rubros.
En las últimas semanas se confirmaron nuevos casos de sarampión en CABA y provincia de Buenos Aires, por lo que desde la Dirección General de Epidemiología se resaltó la importancia de la vacunación.
Fuentes policiales comunicaron que hubo un detenido tras la gresca generalizada en barrio El Radar. La víctima tenía 12 perdigones en su cuerpo, quedó permanece internada y será sometida a cirugía.