Un producto de:
Educación

Beatriz Actis ofrece una trilogía de talleres mensuales orientados a la formación docente

 La propuesta es organizada por la fundación Tiempo de Saber, con sede en Rosario. Se trabajarán distintos aspectos de la lectura. Comienzan en agosto y la modalidad es híbrida (presencial y virtual). Se entregan certificados.

19-07-2024 | 10:44 |

Beatriz Actis es profesora en Letras por la Universidad Nacional del Litoral y residente en Rosario. Es escritora, editora y docente.
Foto:Gentileza.

 La Fundación Tiempo de Saber, con sede en Rosario, propone una serie de talleres y cursos sobre distintos aspectos del tema de la lectura, orientados hacia la formación de docentes de distintas áreas y niveles, bibliotecarios y todas las personas interesadas, desde distintos roles de mediadores en ámbitos formales y no formales, en fomentar la lectura de niños y jóvenes. De este modo, la Fundación trabaja para contribuir a la construcción de una comunidad de lectores.

El primer ciclo de talleres (con un costo accesible) se desarrollará en el segundo semestre 2024, posee modalidad híbrida (presencial y virtual) y comprenderá estos tres talleres coordinados por la especialista Beatriz Actis:

1) Efemérides: Literatura y memoria (a realizarse el sábado 10 de agosto, de 9 a 12)

Contenidos: Selección de textos literarios orientados a niños y jóvenes, y propuestas de obras (no solo literarias) y autores a partir de estos ejes: Las efemérides en la escuela. Los “cruces” entre lo literario y lo histórico. Lecturas en contexto. Interpretación y actividades.

2) Diálogo entre libros: ¿Qué leemos en la escuela? (a realizarse el sábado 14 de septiembre, de 9 a 12)


Contenidos: Los criterios de selección de textos: la ampliación del canon literario escolar a través de la incorporación de literatura infantil y juvenil de temáticas y estéticas diversas. Otras prácticas lectoras. La literatura de tradición oral. Los recorridos lectores. Interpretación, ejemplos y propuestas.

3) Texto verbal e ilustración: Libro - álbum y nuevos modos de narrar (a realizarse el sábado 19 de octubre, de 9 a 12)


Contenidos: Nuevos modos de narrar por medio de palabras e imágenes. Diálogo entre texto verbal e ilustración y diseño en el libro - álbum. Búsquedas formales y temáticas innovadoras. Interpretación, ejemplos y propuestas.

La temática general de la propuesta se centra en la lectura de literatura para niños y jóvenes, sus problemáticas y tendencias actuales, a la vez que indaga en otras prácticas lectoras además de la literaria. El objetivo de la serie de talleres es construir un espacio de reflexión e intercambio para la actualización de los mediadores en la problemática de la promoción de la lectura.

Los destinatarios son docentes de todas las áreas y niveles, bibliotecarios, promotores culturales e interesados en la temática aunque se aclara que, dado que el cupo es limitado, se privilegiará como destinatarios a docentes de Primaria y estudiantes de carreras de formación docente.

Se realizará una charla - taller por mes, de manera presencial en la sede de la Fundación en Rosario: Córdoba 951, Planta Alta, y de manera virtual a través de un link que se hará llegar a los asistentes una vez completada la inscripción. Los interesados podrán inscribirse en una, en dos o en las tres actividades.

Los cursos poseen certificación otorgada por la Fundación Tiempo de saber.

Para más información


Web: www.fundaciontiempodesaber.com.ar.

Cel: 341 3704106.

Inscripciones solamente por el correo: [email protected]

Bio


Beatriz Actis es profesora en Letras por la Universidad Nacional del Litoral y residente en Rosario.

Es escritora, editora y docente. Es autora entre otros, de “Los poetas nocturnos”, novela y “Lisboa”, cuentos, en literatura para adultos, y de literatura para niños y jóvenes (entre sus distinciones en el campo de la LIJ figuran Destacados de ALIJA y Premio La Movida- Colihue). Tiene más de cuarenta libros publicados. Obtuvo, entre otros, los premios Municipal Ciudad de Rosario y Fondo Nacional de las Artes en literatura para adultos.

Entre sus libros de educación figura, entre otros, “Las aulas de literatura” (mención Premio Isay Klasse- Fundación El Libro). Dirige la colección “Lecturas y escrituras” en la editorial Homo Sapiens y realiza selección literaria en libros de textos y antologías para la escuela primaria de diversas editoriales.

Formó parte del Plan Nacional de Lectura y del Comité Académico de la Maestría en Literatura para Niños (Universidad Nacional de Rosario). Fue becaria en dos oportunidades del Fondo Nacional de las Artes. Ha publicado en Argentina, México y España, e imparte cursos de capacitación destinados a equipos directivos y docentes en Argentina y el resto de Latinoamérica.

Conduce el programa de radio Espacio Libro, que puede verse en YouTube.


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Actualidad educación Rosario Cultura Mirador Provincial 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

MotoGP Argentina: un punto de encuentro para los apasionados

El Gran Premio de Argentina de Motociclismo 2025 cerró un emocionante fin de semana en Santiago del Estero, donde miles de fanáticos disfrutaron de la adrenalina y la velocidad en un evento que reafirmó la pasión por las dos ruedas.

 

Unión volvió a jugar al fútbol, pero le erró al arco y chocó con Cambeses

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

 



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
Lionel Scaloni y su regreso a Pujato

 El DT de la Selección Argentina se encuentra por estas horas en su pueblo natal ubicado a 40 km de Rosario, en el sur santafesino. Los fanáticos permanecen en su domicilio a la espera de una foto con el entrenador campeón del mundo.

Raíces Lionel Scaloni y su regreso a Pujato

En Portada / Entre Ríos