Un producto de:
Coordinan acciones

La Niña y cómo prevenir incendios en Santa Fe

Ante el pronóstico de una fase de sequía para los próximos meses, desde el Ejecutivo provincial dispusieron medidas para el manejo del fuego.

22-07-2024 | 16:05 |

+1

La intención es trabajar de manera conjunta y coordinada las acciones de prevención y manejo integrado de incendios forestales. Foto: Archivo


Se realizó una primera convocatoria con representantes de distintas localidades de los departamentos La Capital, Las Colonias, Garay y San Justo.

El gobierno provincial reunió a intendentes y presidentes comunales de localidades de los departamentos La Capital, Las Colonias, Garay y San Justo, con el objetivo de abordar de manera conjunta y coordinada las acciones de prevención y manejo integrado de incendios forestales.

El encuentro es el primero de otros que se llevarán adelante con referentes de los demás departamentos de la provincia.Foto: Gobierno de la Provincia

 

La actividad tuvo lugar este lunes en el Auditorio de ATE, en San Luis 2854 de la ciudad de Santa Fe, y contó con la presencia del ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez; el secretario de Gobierno, Municipios y Comunas; Horacio Ciancio; y el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo. El encuentro es el primero de otros que se llevarán adelante esta semana con referentes de los demás departamentos de la provincia.

Cuidados extremos

El ministro Enrique Estévez contó que están haciendo “una capacitación en distintos lugares de la provincia de Santa Fe para 120 brigadistas que son el número que tenemos hoy, pero nos parece muy importante que esa capacitación sea continua. Como decía el secretario de Protección Civil, también estamos trabajando en un relevamiento de las herramientas de trabajo”.

“Junto al Ministerio de Desarrollo Productivo, trabajamos con las entidades vinculadas a la producción agropecuaria para de alguna manera extremar los cuidados en este tiempo en el cual estamos saliendo del niño, entrando a la niña, en un momento de sequía y de heladas que hacen que el pasto seco sea un riesgo mayor”, agregó.

El ministro destacó “el trabajo muy importante con la provincia de Entre Ríos que es algo que lo venimos haciendo ya en reiteradas oportunidades y vamos a sumar también a la provincia de Córdoba para poder, como Región Centro, compartir experiencias, herramientas y tener un trabajo articulado frente a esta situación”.

 

“Este es un tema muy complejo en el que hay que tener mucha prudencia; acá es importante en primer término no estigmatizar a ninguna actividad; creemos que todas las actividades, cuando se hacen de manera correcta y con un cuidado, disminuyen los riesgos. Para nosotros es importante construir protocolos en común”, afirmó Estévez.

Interés

Ciancio explicó que “comenzamos el mes pasado con las primeras capacitaciones, hay una gran demanda y una gran necesidad también de nuestra parte, del Gobierno provincial, de capacitar. El gobernador Maximiliano Pullaro, dentro del Plan Estratégico del gobierno provincial, ha establecido capacitar a los gobiernos locales, lo que es muy importante en este tema específico”.

El funcionario sostuvo además que es clave “coordinar, saber cuáles son las tareas, la forma que vamos a abordar los distintos trabajos a encarar; la tarea del gobierno provincial es trabajar preventivamente y lo tenemos muy claro”.

Por su parte, Marcos Escajadillo detalló que “durante esta semana concretaremos un protocolo de trabajo, para saber qué equipamiento tenemos, qué equipamiento no tenemos, y es un trabajo que realizamos con los gobiernos locales. Muchas veces se deposita solamente la responsabilidad en Bomberos Voluntarios, pero los Bomberos Voluntarios, a veces o mayormente, para ejercer un cortafuego, necesita una retroexcavadora, una cuba de agua, que muchas veces las comunas no poseen o solamente tienen regadores. Entonces es todo ese trabajo articulado y coordinado entre gobierno local y gobierno provincial el que estamos iniciando”.

“La Niña”

El Pronóstico Trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica “precipitaciones inferiores a muy inferiores a lo normal” en todo el territorio santafesino, y los modelos advierten una alta probabilidad de desarrollo de una fase La Niña en el período agosto/octubre 2024 hasta, por lo menos, enero/marzo 2025, fenómeno que es uno de los principales factores que generan incendios forestales.

 


GOBIERNO DE LA PROVINCIA
Más noticias sobre este tema
Temas: Actualidad El mirador Gobierno de la Provincia sequía campo clima 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias

Una obra del grupo Arteón es ganadora del FNA, en el año de su 60 aniversario

 El grupo teatral rosarino traerá en abril el estreno de esta tragicomedia que mezcla recuerdos del protagonista, un viejo titiritero que perdió la pasión, y la magia de sus marionetas que cobran vida. En ese marco, y en sus 60 años, la obra fue premiada con la máxima distinción nacional, y se espera que para julio vuelvan a tener sala propia, luego de más de un año de su cierre en su histórico teatro en el centro de la ciudad.

Galeristas independientes y sus miradas sobre el estado del arte en Rosario

 Las galerías independientes de arte constituyen un mercado importante de puesta en valor de productos artísticos en Rosario y la región. Muestras, artistas nuevos, exposiciones y ventas, son parte de la actividad que mueve este mercado tan particular. Mirador Provincial dialogó con Martín Domínguez (La Tertulia), Alicia Chaves (La Raíz), Laura Capdevila (La Casa del artista plástico) y Paula Santillan (Circa).

Juanjo Abregú en Rosario

 El folklorista tucumano, con influencia santiagueña, se estará presentando el viernes 17 de enero a partir de las 21 horas en el Club Central Córdoba (San Martín 3250). Habrá servicio de buffet, amplia pista de baile y patio de verano.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos