Stratta alertó sobre la caída de la producción en la provincia
Fue luego de la publicación de un informe realizado por la Unión Industrial de Entre Ríos, donde se detalla sobre una fuerte caída durante el primer semestre.
Fue luego de la publicación de un informe realizado por la Unión Industrial de Entre Ríos, donde se detalla sobre una fuerte caída durante el primer semestre.
La diputada provincial y presidenta del bloque peronista, la victoriense Laura Stratta, criticó a los gobiernos nacional y provincial por la caída de la producción en Entre Ríos. Las declaraciones de la legisladora sucedieron tras la publicación de un informe realizado por la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), donde se detalla sobre la caída de la actividad industrial en los primeros seis meses del año.
“El Informe de Coyuntura de la UIER reveló que los principales sectores de la producción industrial provincial registraron caídas en relación a la actividad en 2023. La única verdad es la realidad: el plan económico del gobierno de Milei, al que Frigerio acompaña y defiende, paraliza la actividad económica y destruye puestos de trabajo, generando pobreza y exclusión”, denunció la diputada.
EL INFORME
La UIER publicó el 23 de julio un informe donde se detalla una baja considerable en las actividades productivas en la provincia durante el primer semestre del año. El reporte se divide en cuatro segmentos: faena, molienda, metalmecánica y consumo energético.
En detalle, se menciona que “la faena de animales (avícola, porcina y bovina) acumularon una caída del nivel de actividad de diversa índole, donde la faena bovina es el rubro de mayor caída acumulada (-18%). Refleja una caída en los primeros meses y un estancamiento posterior”.
Respecto a la molienda de granos, el trigo y el arroz cayeron un 2,7% y 11,7% respectivamente. Mientras que la soja acumuló un pequeño aumento del 1%.
En este sentido, la UIER informó que la actividad metalmecánica “comenzó el año con una caída del 14%. Posteriormente se mantuvo en el mismo nivel en los meses siguientes y llegó a junio con una caída del 8,9% interanual”.
Finalmente, “el consumo de energía eléctrica por parte del sector industrial se contrajo un 1,9% en los primeros seis meses del año”.
Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.
El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.
Con ráfagas de viento que superaron los 30 km/h, la localidad del sur santafesino sufrió graves destrozos, dejando a su paso un escenario desolador. El gobernador Maximiliano Pullaro se puso a disposición de las autoridades locales.
Más allá del descuento y la reacción del final, jugó mal y perdió bien 2-1 contra un Aldosivi que hace tres fechas parecía descendido. El martes aparece Cruzeiro por la Conmebol en el peor momento del fútbol tatengue.
En Chajarí funciona desde el año 2017 una seccional de la Policía Federal Argentina, donde fue designado como jefe el comisario inspector Daniel Ponce. El intendente recibió al funcionario.
La jornada fue realizada por el Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo, e impulsada organizada por la Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad. Participaron referentes de los Centros de Economía Social locales.