La producción de soja entrerriana creció un 366%
Se trata de un aumento interanual de 1.986.430 toneladas, totalizando las 2.529.410 toneladas.
Se trata de un aumento interanual de 1.986.430 toneladas, totalizando las 2.529.410 toneladas.
El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (Siber) brindó los datos finales de campaña 23/24 del cultivo de soja en la provincia. Dicho documento reveló que la producción aumentó interanualmente un 366%, lo cual equivale a 1.986.430 toneladas (t), totalizando de esta forma las 2.529.410 t.
Asimismo, el área dedicada al cultivo de soja experimentó un incremento interanual del 12%, 119.800 hectáreas (ha), alcanzando 1.089.300 h. “Las proyecciones iniciales eran superiores debido a la presencia de El Niño para el periodo estival. Sin embargo, los excesos hídricos del verano y durante la cosecha provocaron la pérdida de 1.800 ha”, aclara el reporte de la Bolsa.
Por otro lado, el rendimiento promedio provincial se posicionó en 2.326 kg/ha, lo cual representó un crecimiento del 224% (1.608 kg/ha) en comparación con el año pasado.
Sobre este punto, desde la Bolsa explicaron que “si se analiza el rendimiento promedio de la oleaginosa en los años donde estuvo presente El Niño, se detecta una caída del 6% (146 kg/ha)”.
“Esto posiblemente se asocie a una mayor superficie de soja de segunda versus soja de primera; a problemas de implantación de la soja de segunda por los excesos hídricos de diciembre; a las escasas precipitaciones y altas temperaturas durante la segunda quincena de enero y la primera de febrero, y a los excesos hídricos en abril y mayo que ocasionaron demora en la cosecha”, agregan luego.
Asimismo, desde el Siber informaron que la superficie sembrada con soja de primera representó el 42% del área total cultivada y aportó el 49% de las toneladas totales.
A nivel de departamento, los rendimientos promedio más elevados se obtuvieron en Diamante, Gualeguay, Nogoyá y Victoria con un rango entre 2.900 a 3.050 kg/ha, mientras que los más bajos fueron para Concordia y Federal con un rango de 1.900 a 2.250 kg/ha.
Finalmente, el reporte de la Bolsa destacó que la superficie sembrada con soja de segunda abarcó el 58% del área total sembrada y representó el 51% de la producción total.
A nivel de departamento, los rendimientos promedio más elevados se obtuvieron en Diamante, Gualeguay y Victoria con un rango entre 2.500 a 2.600 kg/ha, aunque, los valores más bajos fueron para Concordia, Feliciano y San Salvador con un rango de 900 a 1.450 kg/ha.
Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.
El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.
Con ráfagas de viento que superaron los 30 km/h, la localidad del sur santafesino sufrió graves destrozos, dejando a su paso un escenario desolador. El gobernador Maximiliano Pullaro se puso a disposición de las autoridades locales.
Más allá del descuento y la reacción del final, jugó mal y perdió bien 2-1 contra un Aldosivi que hace tres fechas parecía descendido. El martes aparece Cruzeiro por la Conmebol en el peor momento del fútbol tatengue.
En Chajarí funciona desde el año 2017 una seccional de la Policía Federal Argentina, donde fue designado como jefe el comisario inspector Daniel Ponce. El intendente recibió al funcionario.
La jornada fue realizada por el Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo, e impulsada organizada por la Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad. Participaron referentes de los Centros de Economía Social locales.