Primera ceremonia de la Pachamama de la Escuela Intercultural Bilingüe 6085
La comunidad educativa de la Escuela Intercultural Bilingüe N° 6085, Inés Álvarez, llevó a cabo una significativa ceremonia en honor a la Pachamama.
La comunidad educativa de la Escuela Intercultural Bilingüe N° 6085, Inés Álvarez, llevó a cabo una significativa ceremonia en honor a la Pachamama.
El evento, realizado en la plaza de la Comunidad Mocoví, reunió a alumnos, docentes, directivos, representantes de pueblos originarios, familiares de los estudiantes, el concejal Nahuel Rivoira, personal de la UR XIV y miembros de la Fundación Florián Paucke, entre otros.
Durante la ceremonia, se realizaron rituales de agradecimiento y el saludo a los cuatro vientos, y se plantaron árboles como parte del homenaje a la Madre Tierra.
La directora de la escuela, Natalia Escobar, expresó: “Hoy nos reunimos con toda la familia escolar para vivenciar esta ceremonia, esencial para la ofrenda a la Pachamama. Desde agosto del año pasado, nuestra escuela es intercultural bilingüe, y es fundamental que podamos transmitir estas tradiciones a las familias y los niños.Queremos mantener viva esta antigua tradición”.
Los representantes de la comunidad Mocoví destacaron la importancia de la ceremonia para su identidad cultural y el agradecimiento a la escuela por integrar estas prácticas en su currículum. Explicaron que la ceremonia de la Pachamama implica ofrecer a la Madre Tierra productos como frutas, verduras, flores y semillas, como símbolo de gratitud por todo lo que nos brinda. Esta es la primera vez que se realiza un evento de este tipo en la escuela, y se considera un importante paso para fortalecer los lazos entre la comunidad y la educación intercultural.
El evento, que también celebró el Año Nuevo Mocoví, fue una ocasión para reflexionar sobre la identidad cultural y construir una relación más profunda con la naturaleza y la comunidad. La directora y los organizadores agradecieron a todos los participantes y expresaron su entusiasmo por seguir promoviendo estas tradiciones en el ámbito educativo.
Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.
El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.
Con ráfagas de viento que superaron los 30 km/h, la localidad del sur santafesino sufrió graves destrozos, dejando a su paso un escenario desolador. El gobernador Maximiliano Pullaro se puso a disposición de las autoridades locales.
Más allá del descuento y la reacción del final, jugó mal y perdió bien 2-1 contra un Aldosivi que hace tres fechas parecía descendido. El martes aparece Cruzeiro por la Conmebol en el peor momento del fútbol tatengue.
En Chajarí funciona desde el año 2017 una seccional de la Policía Federal Argentina, donde fue designado como jefe el comisario inspector Daniel Ponce. El intendente recibió al funcionario.
La jornada fue realizada por el Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo, e impulsada organizada por la Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad. Participaron referentes de los Centros de Economía Social locales.