Un producto de:
Para optimizar atención en emergencias

San Javier: El hospital Rawson implementa el sistema de triage

 El Hospital Guillermo Rawson de San Javier ha puesto en marcha el sistema Triage de atención al público, un avance significativo en la organización de la atención médica. El Dr. Isaac Wainziger, director del hospital, presentó el nuevo sistema acompañado por médicos y enfermeras de diversas áreas, quienes detallaron las modalidades de atención que se implementarán.

30-08-2024 | 20:02 |

El objetivo principal del sistema Triage es garantizar que las emergencias reciban la atención prioritaria, no por orden de llegada, sino por la urgencia de cada caso.
Foto:Corresponsalía San Javier

 El Dr. Wainziger explicó que el sistema Triage busca priorizar las emergencias y urgencias, y mejorar el orden en la atención de pacientes. “Este método prioriza las emergencias, urgencias y genera un ordenamiento para que podamos trabajar de manera más eficiente. Es una práctica común en hospitales de toda la provincia y el país, y busca ofrecer una mejor atención a los pacientes, siempre priorizando las emergencias”, destacó Wainziger.


El sistema Triage utiliza un código de colores para clasificar las urgencias. El color rojo señala la necesidad de atención inmediata para casos graves como paro cardiorrespiratorio, estatus epiléptico o accidentes severos. El color amarillo se aplica a situaciones que requieren atención urgente pero que pueden esperar hasta 30 minutos, como un broncoespasmo. Finalmente, el color verde se destina a casos menos urgentes que pueden postergarse, tales como fiebre o resfriados.


El proceso comienza con la admisión del paciente, donde el personal de enfermería toma los signos vitales y evalúa el motivo de la consulta. Según la evaluación, se asignará uno de los tres colores para determinar la prioridad de atención. Además, se establecerá un consultorio para la demanda espontánea.


La jefa de enfermería, Elsa Degrossi, enfatizó la importancia de que la comunidad entienda el funcionamiento del Triage. “El personal de enfermería ha recibido capacitación del Ministerio de Salud y está preparado para implementar este sistema. Los pacientes clasificados como rojos recibirán atención inmediata, los amarillos serán atendidos en un plazo de aproximadamente 30 minutos, y los verdes podrán esperar un poco más, con controles regulares”, explicó Degrossi.


El Dr. Wainziger también subrayó la colaboración entre diferentes especialidades del hospital, como Ginecobstetricia, Pediatría y Clínica Médica. “El sistema involucra no solo a los médicos, sino también al personal administrativo, que gestiona la carga de datos en el sistema y coordina con los diversos sectores del hospital”, añadió.


El objetivo principal del sistema Triage es garantizar que las emergencias reciban la atención prioritaria, no por orden de llegada, sino por la urgencia de cada caso. “Las emergencias deben ser atendidas primero porque algunas condiciones pueden postergarse sin riesgo para la vida”, concluyó el Dr. Wainziger.


Temas: San Javier salud Mirador Provincial 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Unión volvió a jugar al fútbol, pero le erró al arco y chocó con Cambeses

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

 

Mostrando bastante poco de fútbol Colón hizo otra vez un buen negocio

 El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.

Grácil y feroz: debut poético de Ariana Moretti

 La colección Alfa de la Editorial Biblioteca, el sello de la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil, presentó el título N.° 24 de su catálogo. La novedad editorial es el primer libro de la autora nacida en Casilda.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos