Banco Santa Fe patrocinará seis proyectos vinculados a educación técnica, empleo y desarrollo tecnológico
Las iniciativas tienen el objetivo de mejorar las condiciones de empleabilidad para estudiantes y la comunidad local.
Las iniciativas tienen el objetivo de mejorar las condiciones de empleabilidad para estudiantes y la comunidad local.
El Banco Santa Fe patrocinará, con la gestión de la Fundación Banco Santa Fe, proyectos de seis instituciones educativas de la provincia en el marco del Programa de Crédito Fiscal del INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica).
Los proyectos seleccionados en esta edición tienen el objetivo de mejorar las condiciones de empleabilidad para estudiantes y la comunidad local, y corresponden a las siguientes instituciones:
EETP N° 467 Ovidio Lagos de la localidad de Rosario; EETPI N° 2010 Idesa, de la localidad de Ataliva; EETPI N° 8013 San José de Rosario; EETP N° 285 Domingo Crespo, de la localidad de Vera; EETP N° 655 Paula Albarracin de Sarmiento, de la localidad de Santa Fe; y EETP N° 275 Alte. Guillermo Brown, de la localidad de Alcorta.
Las seis iniciativas patrocinadas por el Banco contemplan aspectos como adquisición de equipamiento y/o mejora de sus entornos formativos y están enfocadas en vincular a los establecimientos con el entramado productivo, para la mejora de la calidad de la Educación Técnico Profesional. Los proyectos fueron seleccionados por INET, en el marco del Programa de Régimen de Crédito Fiscal (Ley 22.317), del cual el Banco Santa Fe participa desde hace 16 años, con la gestión de su Fundación. Mediante este programa se han acompañado hasta la actualidad 157 proyectos de establecimientos educativos de la provincia.
El objetivo del programa es desarrollar y ejecutar acciones orientadas al fortalecimiento de la educación tecnológica, agrotécnica y de la educación técnico profesional, que involucren la participación y articulación de organizaciones del sector productivo, en conjunto con instituciones del sistema educativo.
Los bancos de Grupo Petersen (Banco San Juan, Banco Santa Fe, Banco Entre Ríos y Banco Santa Cruz) participan realizando el patrocinio económico y las Fundaciones coordinan las actividades para su implementación y seguimiento, en cada una de las cuatro regiones. En conjunto los 4 Bancos de Grupo Petersen acompañarán, en esta edición, a 13 instituciones educativas. Desde los inicios del programa llevan patrocinados, con gestión de sus Fundaciones, más de 300 proyectos.
Desde hace 5 años la Fundación Banco Santa Fe cuenta con Certificación de la Norma ISO 9001:2015 de Sistemas de Gestión de la Calidad, para el proceso vinculado a la gestión de este programa.
Para mayor información del Programa ingresar en https://www.fundacionesgrupopetersen.com.ar/fortalecimiento-de-la-educacion-tecnica/
Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.
El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.
Con ráfagas de viento que superaron los 30 km/h, la localidad del sur santafesino sufrió graves destrozos, dejando a su paso un escenario desolador. El gobernador Maximiliano Pullaro se puso a disposición de las autoridades locales.
Más allá del descuento y la reacción del final, jugó mal y perdió bien 2-1 contra un Aldosivi que hace tres fechas parecía descendido. El martes aparece Cruzeiro por la Conmebol en el peor momento del fútbol tatengue.
En Chajarí funciona desde el año 2017 una seccional de la Policía Federal Argentina, donde fue designado como jefe el comisario inspector Daniel Ponce. El intendente recibió al funcionario.
La jornada fue realizada por el Centro de Mediación de la Defensoría del Pueblo, e impulsada organizada por la Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad. Participaron referentes de los Centros de Economía Social locales.