Un producto de:
Género y ruralidad

El rol clave de la mujer en el campo se debatirá en un foro internaconal

Mujeres de diferentes países llegarán el próximo 26 de octubre a la capital provincial con la idea de plantear el género en la ruralidad desde un espacio de construcción, donde el rol de la mujer es clave. También se elegirá entre 200 postulantes a las ganadoras de los Premios Mujeres de la Ruralidad Lía Encalada.

29-09-2024 | 9:05 |

+1



El Gobierno de la Provincia presentó este viernes el “Primer Foro Internacional “Género y Ruralidad”, que se desarrollará el 26 de octubre en la ciudad de Santa Fe. La actividad es organizada por los ministerios de Igualdad y Desarrollo Humano, y de Desarrollo Productivo, junto a la Asociación Civil Mujeres de la Ruralidad Argentina.
Sobre el evento que tiene como objetivo debatir las brechas de género en la ruralidad, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Alicia Tate, contó que “este encuentro es el primero fuera de Buenos Aires por lo que para nosotros tiene un valor enorme. Somos una provincia que busca la igualdad y sabemos que la desigualdad también existe en el ámbito rural”.
“Las mujeres -continuó- tienen roles activos, no solamente en lo familiar, sino fundamentalmente como productoras activas dentro del ámbito rural, por eso creemos que es muy importante rescatar su rol, su actividad y valorar y escuchar los desafíos y los problemas con que ellas se encuentran”, finalizó Tate.
Por su parte, el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras, señaló que “para el Ministerio de Desarrollo Productivo es un evento de relevancia porque destaca el rol de la mujer en el ámbito rural”, para luego indicar que “nosotros trabajamos mucho las cadenas productivas, es una realidad compleja la de la ruralidad, generalmente son empresas familiares o la actividad tiene un raigambre muy familiar, por lo cual, si hablamos de familia, el rol de la mujer es clave”.
“También el rol de la mujer en el ámbito rural es clave”, remarcó Mántaras, “con lo cual que haya una actividad que las reconozca, las reivindique, las visibilice; y encima en una competencia sana de distinguir algunas referentes, nos parece sumamente relevante”.
A su turno, la presidenta de Mujeres de la Ruralidad Argentina, Patricia Gorza, agradeció al Gobierno de la Provincia “por permitirnos, en nuestro primer intento concreto de federalizar los Premios Lía Encalada, poder llegar a Santa Fe, en estos tiempos donde es tan difícil organizar eventos, poder convocar a este tipo de actividades”.
Además, Gorza explicó que “en este primer Foro Internacional de Género y Ruralidad se llevará adelante la tercera edición de los Premios Lía Encalada, que es un premio que busca visibilizar el trabajo de las mujeres rurales de todo el país en las diferentes actividades que las mujeres realizamos, no solamente en lo productivo, sino también en lo social, en lo comunitario, en la salud, en la educación rural”.
Serán unas 200 las postulantes de todo el país que van a estar llegando a Santa Fe para competir por el premio. También habrá un panel internacional con mujeres líderes de instituciones que representan a las mujeres rurales de Ecuador, Chile y Brasil, con la idea de plantear el género en la ruralidad desde un espacio de construcción.
De la presentación del evento, que se llevó a cabo en el Salón Amarillo del Ministerio de la Producción, participó también la vicepresidenta de Mujeres de la Ruralidad Argentina, Claudia Gerlero, entre otras autoridades de los ministerios Igualdad y Desarrollo Humano, y de Desarrollo Productivo.

Jornada de Capacitación

La jornada de capacitación se desarrollará en el Museo de la Constitución y contará con diferentes paneles: “Un campo desigual; las brechas de género en la ruralidad”; “Mujeres Rurales Organizadas”, así como también se dialogará sobre género, producción y políticas públicas.
En el lugar, se procederá a la entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad Lía Encalada cuyo nombre honra a la primera mujer recibida de ingeniera agrónoma en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) en 1927 y actualmente tiene como objetivo visibilizar y destacar la labor de las mujeres rurales de todo el país.


Temas: Actualidad El mirador 
Mirador Provincial en

Autor:

Además tenés que saber:


+ Noticias

Unión volvió a jugar al fútbol, pero le erró al arco y chocó con Cambeses

Pifiaron todos, hasta el arquero Cardozo que fue a buscar un córner y casi la mete de cabeza. El Tate, que fue más en todo, fue la nada misma en contundencia y regaló goles de todos los colores. La Academia, en la única que construyó, lo embocó. Chau a la Copa de la Liga y ahora a pensar en la Sudamericana.

 

Mostrando bastante poco de fútbol Colón hizo otra vez un buen negocio

 El partido fue cerrado, poco atractivo y parecía que se le escapaba a Colón luego de una pelota que no pudo retener Marcos Díaz y aprovechó Puch para convertir. Los ingresos de Jourdan y Barreto le dieron algo de profundidad al ataque y un gol en contra (Mondino) le dio a los sabaleros el empate. El negocio también lo hizo Gimnasia, que quedó solo en la punta.

Grácil y feroz: debut poético de Ariana Moretti

 La colección Alfa de la Editorial Biblioteca, el sello de la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil, presentó el título N.° 24 de su catálogo. La novedad editorial es el primer libro de la autora nacida en Casilda.



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos