Casilda marchó en defensa de la educación pública
Estudiantes, docentes y no docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y de la Escuela Agrotécnica General San Martin se movilizaron en defensa de la educación pública y de calidad.
Estudiantes, docentes y no docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y de la Escuela Agrotécnica General San Martin se movilizaron en defensa de la educación pública y de calidad.
La movida arrancó en el predio universitario ubicado en ruta nacional 33 y bulevar Ovidio Lagos y, luego de una recorrida por el centro casildense, culminó con un acto frente al municipio.
La acción sobrevino en respuesta a la ratificación en el Congreso de la Nación al veto presidencial contra la ley de financiamiento educativo, lo que generó un fuerte repudio en todas las universidades públicas del país. Y fue consensuada en el marco de una asamblea que congregó a docentes, estudiantes y no docentes a partir de la toma pacífica de ambas instituciones dependientes de la UNR.
“Nos organizamos en forma pacífica para debatir y definir los pasos a seguir”, explicaron. Y en esa misma línea sostuvieron que “sin un financiamiento adecuado no podemos aspirar a un educación de calidad”, para luego señalar que “no solo en la universidad se forma profesionales sino también pensamiento crítico, y es fundamental seguir en la calle para resistir las políticas de ajuste del gobierno nacional y defendiendo la educación pública como un derecho para todos”.
Los referentes de los 15 equipos de primera división de la Liga San Martín armaron una cruzada de forma independiente para tenderle una mano a la comunidad bahiense. Le piden a sus simpatizantes que acerquen donaciones a los estadios para, luego, enviar a los damnificados por las trágicas inundaciones.
El gobernador consideró que hubo acciones violentas de grupos ajenos a los jubilados, y agresiones a las fuerzas de seguridad. Pero también que en la represión hubo excesos que deben ser investigados.
Los integrantes de la campaña fueron bienvenidos por una gran cantidad de público que se acercó a la playa del Balneario Municipal. Allí se realizó un festival con artistas locales, intervenciones, rituales y la palabra de los protagonistas. Las y los remadores seguirán su recorrido que finalizará el próximo 22 de marzo.
La dosis tiene un valor de 2.050 pesos y 1.200 para brucelosis. Se estima inocular 4,5 millones de cabezas vacunas.