Venado Tuerto: exitosamente se puso en marcha la Jabonería Social
Este proyecto trata de enseñar un emprendimiento. La Jabonería Social consiste en capacitar en la producción de detergente y jabones biodegradables a partir de aceite de cocina usado.
Este proyecto trata de enseñar un emprendimiento. La Jabonería Social consiste en capacitar en la producción de detergente y jabones biodegradables a partir de aceite de cocina usado.
Llegó a su fin la capacitación para realizar jabón y detergente a partir de aceite usado de cocina. Iniciativa impulsada por la diputada Sofía Galnares, en conjunto con Espuma y el Pastor Samuel Yakuto.
“El objetivo de este tipo de acciones va mucho más allá de la elaboración de jabones. También persigue un fin social, económico y de concientización ambiental”, explicó la diputada y continuó: “es una muestra de que se puede generar empleo a partir de residuos y a bajo costo”.
La Jabonería Social consiste en capacitar en la producción de detergente y jabones biodegradables a partir de aceite de cocina usado. Se trata de enseñar un emprendimiento, que se transforme en una salida laboral más, para quienes cursaron los 3 meses de capacitación.
Ambiental: al reutilizar el aceite usado se logra evitar que termine por las cañerías o en lugares donde pueda generar contaminación.
Económico: los jabones son producidos a muy bajo costo y se convierten en un bien vendible, dando la posibilidad a los participantes de obtener ingresos mediante un emprendimiento propio.
Social: es un proceso de producción de fácil aprendizaje que permite la integración social, la independencia laboral y el desarrollo personal.
Para finalizar, Galnares agregó: “Quiero agradecer al intendente de Venado Tuerto Leonel Chiarella, al pastor Samuel Yakuto del Templo Evangélico Bautista, también a Nicolás Biolatto coordinador del programa Espuma, a las docentes y a todos los participantes.”
Se trata de una iniciativa que busca mejorar la competitividad de la cadena bioagroindustrial a través de la formación, el acompañamiento y el financiamiento.
El ministro de Educación José Goity declaró, que los chicos necesitan de la familia pero también del estado para darle los recursos y todas las oportunidades que necesiten. "Esto marca una manera de hacer las cosas, tenemos muchos problemas pero si hacemos las cosas como corresponde podemos tener buenos resultados sobre todo el sistema educativo".
Los bomberos voluntarios de Villaguay finalizaron la colecta de alimentos no perecederos, ropa, calzados, elementos de limpieza y desinfección para enviar a Bahía Blanca.
Patronato y Unión de Santa Fe protagonizarán este sábado en el estadio del equipo paranaense, el partido de ida de la serie decisiva de la Copa Túnel Subfluvial.