Un producto de:
Obras y mejoras

Proponen renovar el barrio natal de Messi en Rosario para potenciar el circuito turístico

El Concejo Municipal impulsa un ambicioso proyecto para revitalizar La Bajada, el barrio que vio nacer al astro argentino. A través del "Plan Especial de Renovación Urbana Circuito Messi", buscan transformar la zona sur de la ciudad y poner en valor los sitios que forman parte del recorrido turístico del ídolo rosarino, con mejoras en infraestructura y espacios públicos.

06-11-2024 | 13:22 |

La iniciativa también contempla la restauración de varios hitos del recorrido, como los murales y la casa natal del jugador, que se ubican en el corazón de La Bajada.
Foto:Gentileza

Rosario, cuna de Lionel Messi, avanza en un ambicioso proyecto urbano para transformar el barrio La Bajada, zona que guarda los primeros pasos del astro en el fútbol. A través del "Plan Especial de Renovación Urbana Circuito Messi", el Concejo Municipal busca poner en valor los espacios que forman parte del recorrido turístico dedicado al ídolo rosarino, brindando mejoras en la infraestructura y reforzando la identidad urbana del sector.

El proyecto propone revitalizar la zona sur de la ciudad, en particular aquellos puntos donde Messi pasó su infancia, como el club El Campito, donde dio sus primeras patadas a la pelota. Según la concejala Anahí Schibelbein, autora de la iniciativa, este circuito ya atrae tanto a turistas como a residentes, pero necesita "una intervención que potencie su importancia en la agenda cultural y deportiva local". Con ese objetivo, la edila ha trabajado de la mano con la comisión de la asociación El Campito y el Centro Municipal de Distrito Sur para dar forma a la propuesta.

Entre las mejoras propuestas figuran la modernización de las aceras, la creación de una "zona calma" para facilitar el acceso y el disfrute del circuito, y la incorporación de mobiliario urbano, como bancos y carteles informativos, que ofrezcan un mayor confort a los visitantes. "La Bajada es un barrio con potencial, sus espacios verdes y pasajes invitan a repensar su integración con otros puntos del circuito y a fortalecer su perfil turístico", detalló Schibelbein.

 

 

La iniciativa también contempla la restauración de varios hitos del recorrido, como los murales y la casa natal del jugador, que se ubican en el corazón de La Bajada. Este entorno, caracterizado por sus cortadas y pasajes, sería formalmente designado como "zona calma" para facilitar el acceso de personas con movilidad reducida y ofrecer a los visitantes espacios adecuados para hacer pausas y disfrutar del entorno.

Para alcanzar estas mejoras, el plan incluye obras contempladas en la ordenanza N° 9.027, que establece la apertura de nuevas trazas en el ex Batallón 121, y prevé la demolición de un muro que actualmente separa al barrio del Museo del Deporte, en calle Ibáñez. Esto permitiría una integración fluida con el museo y su parque, fortaleciendo la conexión entre ambos puntos de interés.

Finalmente, el proyecto busca jerarquizar dos arterias clave para el circuito: calle Juan Manuel de Rosas y J. M. Gutiérrez, facilitando la conexión de los puntos emblemáticos que recuerdan al hoy jugador del Inter Miami y la selección argentina. Con estas mejoras, el Circuito Messi aspira a convertirse en un recorrido turístico de referencia que resalte la figura de un ícono deportivo y su vínculo imborrable con Rosario.


ROSARIO
Más noticias sobre este tema
Temas: Mirador Provincial Rosario Concejo Municipal de Rosario Lionel Messi 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

Una obra del grupo Arteón es ganadora del FNA, en el año de su 60 aniversario

 El grupo teatral rosarino traerá en abril el estreno de esta tragicomedia que mezcla recuerdos del protagonista, un viejo titiritero que perdió la pasión, y la magia de sus marionetas que cobran vida. En ese marco, y en sus 60 años, la obra fue premiada con la máxima distinción nacional, y se espera que para julio vuelvan a tener sala propia, luego de más de un año de su cierre en su histórico teatro en el centro de la ciudad.

Galeristas independientes y sus miradas sobre el estado del arte en Rosario

 Las galerías independientes de arte constituyen un mercado importante de puesta en valor de productos artísticos en Rosario y la región. Muestras, artistas nuevos, exposiciones y ventas, son parte de la actividad que mueve este mercado tan particular. Mirador Provincial dialogó con Martín Domínguez (La Tertulia), Alicia Chaves (La Raíz), Laura Capdevila (La Casa del artista plástico) y Paula Santillan (Circa).



Dejanos tu Comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos