Un producto de:
Hernandarias

Se dispuso la baja de un policía que fue condenado por matar a un chico

El uniformado fue condenado en mayo de 2017 a la pena de prisión perpetua por el delito de Homicidio agravado por haber sido cometido abusando de la función o cargo policial. En mayo de 2018 la Cámara de Casación anuló el fallo, modificó la calificación legal y remitió las actuaciones para que emita una nueva sentencia. Fue condenado a 16 años de prisión. Ahora se conoció que fue dado de baja de la fuerza.

02-12-2024 | 9:42 |

Ramón Eduardo Rivas fue dado de baja de la Policía de Entre Ríos en función de que la pena que se le impuso por el crimen de Juan José Chocor, que tenía 18 años cuando recibió un disparo con el arma reglamentaria del funcionario en un confuso incidente que ocurrió en Hernandarias el 14 de febrero de 2014, quedó firme. El chico falleció el 31 de marzo, un mes y medio después.

Rivas fue condenado en un juicio que se realizó ante el Tribunal de la Sala II de la Cámara Primera de Paraná en transición, integrado por Elisa Zilli, Pablo Zoff y Alejandro Grippo, que el 15 de marzo de 2017 dictó la pena de prisión perpetua por encontrarlo responsable del delito de Homicidio agravado por haber sido cometido abusando de la función o cargo policial.

Recurrieron en Casación aquel fallo de primera instancia la defensa de Rivas, a cargo de Carlos Albornoz, que con el patrocinio letrado de Miguel Ángel Cullen y Daniel Rosatelli, plantearon que “existe una imposibilidad técnica-científica de determinar si el orificio que presenta Chocor fue producido por un proyectil lanzado por un arma 9 milímetros ya que existe una amplia variedad de calibres del mismo diámetro como .380, .38 entre otros. Afirmó que el razonamiento del fallo basado en la presencia de la vaina a la izquierda de la camioneta resulta falaz”.

Así, la Casación resolvió el 22 de mayo de 2018 rechazar parcialmente el Recurso de Casación interpuesto por la defensa, confirmando la sentencia, pero modificó la calificación legal “encuadrando la conducta del imputado Ramón Eduardo Rivas en la figura de Homicidio simple” y en consecuencia anuló la pena oportunamente fijada (prisión perpetua).

El 17 de noviembre de 2020, el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná condenó al funcionario a la pena de 16 años de prisión de cumplimiento efectivo.

El 9 de agosto de 2024 la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) confirmó que aquella sentencia adquirió firmeza jurídica, por lo que se solicitó “el traslado bajo custodia segura de Rivas desde su domicilio en la localidad de Cerrito hacia la Unidad Penal Nº 1, de Paraná.

Asimismo, la Jefatura de Policía de Entre Ríos dispuso la baja de Rivas de la institución.


 
Temas: Entre Ríos  Judiciales  Homicidio 
Mirador Provincial en

Además tenés que saber:


+ Noticias

20 ensayos críticos: La literatura del yo puesta en discusión

 El pasado mes de diciembre del 2024, la EMR Librería Municipal, publicó el libro digital “Veinte nuevas intervenciones sobre literatura y vida”. El ejemplar reúne trabajos críticos presentados en la sexta edición del coloquio Literatura y vida. Mirador Provincial dialogó los escritores Rafael Arce, Roberto Appratto Davison, Bruno Grossi y Silvio Mattoni.

Edelvais: grunge y hard rock en estado puro

 Con la esencia de los clásicos del rock, la banda rosarina viene abriéndose camino desde hace más de cinco años. El 2024 dejó para el grupo la cosecha de Jardines del Insomnio, el segundo material de estudio. Pablo Miret es la voz de la agrupación y dialogó con Mirador Provincial.


En Portada / Santa Fe
En Portada / Entre Ríos
Juventud Unida sacó ventaja en Villa Elisa

El equipo de Gualeguaychú logró una importante victoria de visitante frente a Recreativo San Jorge, en el partido de ida de una de las semifinales de la Zona Litoral Sur del Torneo Regional Federal Amateur de fútbol. El próximo fin de semana se jugará la revancha.

Fútbol Juventud Unida sacó ventaja en Villa Elisa